-U190482115152gRG-U210508641005SuH-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
-U190482115152gRG-U210508641005SuH-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
900 alaveses ven cada año como su vida cambia de un día para otro al sufrir un accidente cerebrovascular. Puede ser por un traumatismo, por ... una infección o por una intoxicación pero en más del 80% de las ocasiones el causante de ese daño es un ictus. La asociación de pacientes y familiares Atece organiza mañana (Palacio Europa, 18.00 horas) charlas abiertas a la población para ayudar a prevenir. Este año pone el foco en la ansiedad y en el factor género. Naiara Mimentza, neuropsicóloga en el servicio de Daño Cerebral de Aita Menni explica cómo del estrés a la ansiedad hay un paso. Cruzar el umbral es peligroso.
– ¿El estrés puede causar un ictus?
– La ansiedad y no el estrés sí que puede tener una relación con el ictus, no como un factor de riesgo directo como pueden ser la hipertensión, el tabaco o el colesterol, sino porque empeora esos factores y eso hace que aumenten las posibilidades de ictus.
– Necesitamos tener cierto grado de estrés, de estar 'on fire', pero con límites supongo.
– Efectivamente. Es que utilizamos el estrés y la ansiedad como si fueran sinónimos. El estrés es algo positivo, es una respuesta automática del cuerpo humano que nos ayuda a afrontar las situaciones de nuestro día a día. Pero claro eso tiene luego que bajar, el organismo tiene que relajarse. En la ansiedad lo que ocurre es que se cronifican las respuestas del estrés y eso sí es negativo para la salud de las personas.
La jornada
Hora y lugar A partir de las sies de la tarde en el Palacio Europa. Entrada libre
El programa Estrés como factor de riesgo, mujer y daño cerebral adquirido, experiencias de las mujeres del grupo consciente y preguntas.
– ¿Cuándo me tienen que solar alarmas en la cabeza?
– Cuando no te relajas, no duermes bien, estás con preocupaciones continuas... El estrés hace que ante una situación concreta funcionemos bien y rápido, pero la ansiedad lo que genera es una percepción de amenaza continua. Es lo que hace que tengamos esas sensación de nervios en el estómago, de saltar a la mínima, estemos más irritables, durmamos mucho peor.
– Pero es que este mundo se guía por la inmediatez y la necesidad de estar todo el rato ocupados....
– Sí, vivimos en una sociedad en la que estar 'parado' es co,o perder el tiempo. Y luego está lo que nos han traído las nuevas tecnología, internet, las redes sociales. Es positivo estar más conectados y tener más conocimiento e información, pero por otro esta esa necesidad de la inmediatez, la velocidad, la de estar corriendo para todos lados, lo de tener que hacer tres cosas a la vez... Cada persona tiene un umbral de tolerancia al estrés y si lo pasamos vamos hacia la ansiedad. Esta sociedad en la que vivimos no ayuda a controlar eso.
– Si voy al médico y le cuento todo esto, lo más seguro es que mande a casa con algún tipo de hipnótico.
– Ir al médico y consultarlo me parece muy buena opción y a los hipnópticos o benzodiacepinas yo les añadiría pautas que todos podemos llevar a cabo como ejercicio cardiovascular, que es un antidepresivo natural y no tiene por qué ser intensivo, el contacto con la naturaleza, hacer yoga o meditación, leer un libro y ¡apagar el móvil durante un tiempo!
– Las mujeres trabajan y además llevan el peso de los cuidados, ¿Tienen más riesgos de sufrir un ictus?
– Hay más tasas de incidencia y prevalencia de ictus en las mujeres asociado a que tenemos una esperanza de vida mayor. Y luego si miramos la prevalencia de trastornos de ansiedad en población normal hay diferencia por género: los hombres andan entre el 3,5-4% y en las mujeres se duplica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.