Accidentes en Álava
17 años para resolver quién paga la factura de un reventón en Nanclares de la OcaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Accidentes en Álava
17 años para resolver quién paga la factura de un reventón en Nanclares de la OcaUn «estruendo terrible» sacudió a los vecinos de Nanclares de la Oca la madrugada del 2 de junio de 2006. Eran las 2.10 horas cuando una tubería reventó en la calle Las Huertas de la localidad alavesa. El estallido aún se recuerda por ... aquellos lares. Provocó «inundaciones», «un escape de gas» y hasta «hizo temblar los cimientos de dos chalés».
El Ayuntamiento de Iruña de Oca desembolsó 13.670 euros para arreglar el cráter de unos 20 metros de diámetro. Pero han tenido que transcurrir 17 años –con un enrevesado periplo judicial– para sellar definitivamente aquel boquete. Se ha encargado el Tribunal Supremo.
Cabe recordar que tras asumir la reparación, la entidad municipal quiso pasar la factura a la Confederación Hidrográfica del Ebro. Durante los siguientes ocho años, la causa bailó por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón y el del País Vasco. Ambas salas determinaron que «ser titular de la tubería no suponía la existencia de responsabilidad».
A partir de ahí, el consistorio de esta localidad alavesa dirigió su mirada a Amvisa, la sociedad municipal de aguas de Vitoria es la responsable de la red de abastecimiento. Le reclamaron los 13.600 euros –más intereses– al considerarla responsable directa del accidente.
Cuando aquella cañería de «700 milímetros de grosor» estalló, la presión de la fuga fue tal que la calzada quebró ante la fuerza del agua. Se abrió una herida de más de unos 20 metros de largo en mitad de la calle. Se movilizaron varias dotaciones de Ertzaintza, bomberos, Amvisa y Gasnalsa. El entonces alcalde, Javier Martínez, acogió en su casa a un par de vecinas afectadas.
Tras fracasar la vía contencioso-administrativa, el Ayuntamiento de Iruña de Oca demandó de nuevo a Amvisa el 11 de mayo de 2018. En febrero del siguiente año, el Juzgado de Primera Instancia número 6 la desestimó. Ante este revés, la entidad municipal apeló a la Audiencia Provincial de Álava, que en junio de ese 2019 volvió a dar la razón a la sociedad municipal de aguas.
La última bala fue el Supremo. Según ha sabido este periódico, el alto tribunal emitió el pasado diciembre su dictamen, que pone fin al litigio, 17 años después del siniestro. En síntesis alega que la reclamación de Iruña de Oca –la de 2018– llegó tarde. La responsabilidad de Amvisa quedó «prescrita al pasar más de un año desde la producción del hecho».
«En lo que no entra la sentencia es en quién provocó la avería al activar los sistemas de la tubería aquella jornada», lamentan medios internos del Consistorio de Iruña de Oca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.