![4 años de cárcel y 400.000 euros de multa por la mayor plantación de marihuana de Álava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202109/15/media/cortadas/aplantacionmarihuana-kxXE-U1505428075284CF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![4 años de cárcel y 400.000 euros de multa por la mayor plantación de marihuana de Álava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202109/15/media/cortadas/aplantacionmarihuana-kxXE-U1505428075284CF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En su momento, septiembre de 2018, rompió el récord conocido en Álava. Fue la macroplantación de marihuana más grande incautada por las fuerzas de seguridad. En aquella ocasión, el triunfo correspondió a la Guardia Civil de Álava. Sus agentes irrumpieron en el pabellón, enclavado en ... Gojain, y contabilizaron 2.311 plantas. En total, 36 kilogramos de esta droga socialmente considerada blanda valorados en «195.469,91 euros». Hubo tres detenidos. Todos estaban domiciliados en Gipuzkoa. En Eibar, Bergara y Elgoibar.
Ayer, miércoles, tres años después de aquella intervención policial, los involucrados comparecieron ante la Audiencia Provincial de Álava procesados por un «delito de tráfico de drogas de notoria importancia» y otro de «pertenencia a grupo criminal».
Sobre la mesa, la Fiscalía de Álava reclamaba seis años de prisión y 900.000 euros de multa para los dos con antecedentes penales. Al tercero, propietario de un historial limpio hasta aquella operación, la petición caía a 3 años y 9 meses.
operativo de septiembre de 2018
No se celebró juicio. Antes de entrar a la sala principal del Palacio de Justicia, los tres abogados defensores pactaron un acuerdo de mínimos con el Ministerio Público. Los procesados, todos con una drogodependencia confirmada, aceptaron su responsabilidad a cambio de una rebaja en sus condenas. También se comprometieron a seguir con sus tratamientos de desintoxicación.
De esta manera, los dos con mayor bagaje criminal recibieron una pena de 4 años de cárcel y una multa de 400.000 euros. Al tercero le cayeron 3 años y 200.000 euros. Según fuentes judiciales, este último librará del ingreso en un centro penitenciario «casi con toda seguridad».
Sus compañeros de fechoría lo tienen «más complicado». En especial, uno de ellos, poseedor de tres condenas previas relacionados con el tráfico de estupefacientes. Deberán aguardar el dictamen sobre su futuro, a determinar por la terna judicial compuesta por los magistrados Poncela, García Romo y Cabero. Su decisión se conocerá en unos días.
Aquel invernadero ilegal –un sarcófago de pladur recubría las plantas– producía alrededor de cuatro cosechas al año. Fuentes internas del instituto armado recuerdan que era «una variedad transgénica mucho más potente y peligrosa». Prueba de ello es que, en la vivienda del principal implicado, se localizó «un bote de hormonas enraizantes destinado a la plantación».
«Las semillas usadas por este tipo de delincuentes cada vez son más potentes, necesitan de menos semanas para su crecimiento, con lo que el producto que sale a la calle multiplica sus efectos perniciosos entre los consumidores», advierten agentes especializados. En la actualidad, la marihuana es la sustancia ilegal «más consumida» en Álava. Una tendencia que se extrapola al resto del país.
Este negocio ilícito en Gojain arrancó en «noviembre de 2015», cuando se firmó el primer contrato de arrendamiento. El pabellón contaba con «mecanismos de iluminación, ventilación, riego, fertilizante y calefacción» con el objetivo de acelerar el crecimiento del cultivo. Los tres ya condenados serían los encargados de gestionar esta macroplantación 'indoor' (bajo techo).
Se supone que las cosechas se destinaban al mercado ilícito en las tres provincias vascas, en otras limítrofes «y quizá en Francia». Esa tarea posiblemente correspondería a otras personas que jamás fueron identificadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.