

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAMÓN ALBERTUS
Viernes, 3 de septiembre 2021, 13:32
Acercarse a los más jóvenes y reforzar el atractivo de la programación a través de nuevos formatos. Esos son los principales retos que se ha marcado la televisión pública vasca (ETB) que ha presentado este viernes en la plaza de la Virgen Blanca su programación para la temporada de otoño en ETB1, ETB2 Y ETB3. Entre los fichajes de Euskal Telebista para la segunda cadena destaca el regreso de Anne Igartiburu. «Es la vuelta a casa de una cara muy conocida. Tras más de veinte años vuelve a ETB», resaltó Unai Iparragirre, director de ETB, acerca de una producción que se estrena el 15 de septiembre y recurrirá a la última tecnología para mostrar «estructuras y monumentos más impresionantes» de Euskadi. Se trata de un recorrido por bodegas, castillos o iglesias que ahondará en la historia patrimonial.
Otro de los fichajes más llamativos es el de la periodista Angels Barceló, quien conducirá una serie de programas bajo el título 'El cambio sobre la emergencia climática', enmarcado dentro de una serie de iniciativas acerca de los retos ambientales. En dicha programación especial se inclurán documentales e intentará dar respuestas a temas como las variaciones de la temperatura en la producción vinícola de Rioja Alavesa o la posibilidad de inundaciones costeras.
La principal novedad del cartel en ETB2 es 'Nos echamos a la calle' (a partir del 13 de septiembre), presentado por Ane Ibarzabal y Aitor Albizua. Las preocupaciones sociales y «mucho entretenimiento» laten en un programa que se verá de lunes a viernes. «Llevamos más de un año de pandemia y la gente quiere estar en la calle y tiene mucho que contar», señaló Ibarzabal acerca de un programa cuyo plató serán diferentes rincones de Euskadi.
Ya en noviembre se estrenará el programa de reportajes 'Falsos Mitos' que incide en los hábitos saludables y resolverá «dudas» acerca de «alimentación, nutrición y ejercicio físico». «Queremos que sea reflejo de la sociedad, que sea moderna, solidaria, progresista y competitiva», señaló Iparragirre en una presentación a la que asistieron la mayoría de rostros conocidos de la cadena como Ainhoa Etxebarria ('Zurekin Bat'), Félix Linares ('La noche de...), Xabier Lapitz ('En Jake') o Joseba Arguiñano (Historias a Bocados') o Leire Palacios ('Munduko Plaza').
Entre las incorporaciones que saltan a un prmer plano se encuentra Nerea Alias, copresentadora en el concurso 'Esto no es normal' (6 de septiembre), cuya clave es acertar qué considera normal la población vasca en base a encuestas. «Ya estaba detrás de las cámaras y arranca con un bote de casi 80.000 euros», indicó Alias acerca de un programa que incorpora una sección musical.
También hay novedades en ETB1, que estrena en noviembre del thriller '#Martyhilda' acerca del acoso escolar, y otra serie de ficción 'Bikia' se estrena el 6 de septiembre. Con el fin de «atraer al público joven y familiar» se presenta el concurso 'Zurekin Bat' (20 de septiembre) con Ainhoa Etxebarria. Por su parte, Xabier Madariaga lleva el mando de 'Abiapuntua', con fecha de estreno en octubre. En este programa un grupo de jóvenes participa en un «experimento social» para reflexionar sobre cuestiones como el racismo o el medio ambiente.
En la cuarta jornada del FesTVal, Netflix ha vuelto este viernes a la capital alavesa. Aunque no presentó un estreno como en 2019 con 'La Casa de las Flores', sí ha elegido el festival para avanzar tres de las producciones de su «apuesta contundente por el entretenimiento» ante la prensa. En un encuentro en el Palacio Europa con Álvaro Díaz, director de Entretenimiento de Netflix España, se presentaron tres pequeñas piezas audiovisuales. 'Insiders', un 'reality' presentado por Najwa Nimri; 'Amor con fianza', con Mónica Naranjo al mando, y 'Soy Georgina', protagonizado por la modelo e influencer Georgina Rodríguez que narra cómo su vida cambió pasando de ser dependienta de una tienda de lujo a recorrer el mundo a partir de su relación con Cristiano Ronaldo. Se trata de propuestas «originales» que pretende exportar «las mejores historias de España» a los 190 países en los que emite la plataforma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.