![Ángela Mallén revisita la 'Odisea' en un poemario que presenta en la librería Elkar de Vitoria](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/27/angela-mallen-poeta-kl3H-U220555233722RFE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Agenda Álava
Ángela Mallén revisita la 'Odisea' en un poemario que presenta en la librería Elkar de VitoriaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Agenda Álava
Ángela Mallén revisita la 'Odisea' en un poemario que presenta en la librería Elkar de Vitoria«Quería traer hasta nuestros días una obra clásica», dice Ángela Mallén, la escritora y poeta sevillana que está afincada en Vitoria desde hace un cuarto de siglo. No ha sido fácil. Encontrar ecos sí, claro. Pero el tono, las voces y llenar páginas sin caer en la copia o la caricatura le ha llevado 14 años. Hoy le toca presentar ese poemario titulado 'Motel Milla Noventa', publicado por El Desvelo, en la librería Elkar de la calle San Prudencio. Le acompaña Kepa Murua, reconocido autor y editor que fundó la editorial Bassarai.
Lo primero que llama la atención de la publicación es que cuenta con dos portadas, diseñadas por Victoria O'May. Invertidas y confrontadas, en una cara la voz que conduce al lector es la de 'Nostos', que significa nostalgia, mientras en la cara 'B' se sitúa la de 'Xenía', a la que mueve la hospitalidad. Ese dueto también se identifica con un camionero y una meretriz de motel, encarnaciones «contemporáneas» de Ulises y Calipso. «Ella es Calipso. La ninfa, la diosa que lo retiene. Un personaje que aunque no hayas leído la 'Odisea', conoce todo el mundo más o menos», explica la autora de otros poemarios como 'Microorganismos' o el libro de relatos 'Entretanto, en algún lugar'.
Aunque la estructura de esta publicación puede resultar enrevesada, Mallén no se plantea dar instrucciones al lector. «No hay un 'Rayuela' ni Cortázar. Lo que hay es un deseo libertario de que el lector disfrute de su viaje», comenta. Mientras que la 'Odisea' narra las peripecias de ese Ulises, rey de Ítaca, mientras intenta regresar a su hogar después de la Guerra de Troya, en esta versión contemporánea y libre cambian los escenarios.
En el origen, Mallén recuerda leer el clásico' y pensar quiénes serían sus personajes a día de hoy. «Se me ocurrió que Odiseo sería camionero. Fue lo primero que pensé. No sabía si iba a escribir una novela o un cuento», reconoce. En un mundo en el que se viaja más y a mayor más velocidad que nunca antes, la autora se planteó cómo eran esos trayectos a día de hoy.
«Pensé en el concepto 'Xenia', que significa hospitalidad y era muy importante en la Grecia Arcaica. No había hoteles ni Airbnb. Entonces la gente tenía por costumbre la hospitalidad, casi como un deber ético». Jugando con ello y su reflejo en el mundo actual ha cosido una obra plagada de diálogos intimistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.