Borrar
Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Un nóctulo pequeño descansa sobre un tronco en Olárizu. Juan Tomás Alcalde
Andanzas de un murciélago en Olárizu

Andanzas de un murciélago en Olárizu

El parque acoge un variado catálogo de 12 especies diferentes de quirópteros. Su presencia revela que para ellos este sureño pulmón verde es zona de caza intensiva

Domingo, 6 de abril 2025, 00:07

Tan abundante debe ser la presencia de insectos y otros invertebrados en el parque de Olárizu que cada vez son más los murciélagos que se mudan a este pequeño pulmón verde de la ciudad, a las puertas de los Montes de Vitoria. Los técnicos de la unidad de Anillo Verde y Biodiversidad del Ayuntamiento han estado dos años observando la vida secreta de estos mamíferos voladores en Olárizu y han constatado que entre las oquedades de sus árboles y sus cajas nido habitan ya murciélagos de hasta 12 especies distintas.

Dicho al estilo biólogo: el parque concentra casi en su totalidad la presencia de las 15 tipologías de quirópteros que se pueden encontrar en Vitoria y también la mitad de las 25 especies presentes en la comunidad autónoma vasca. Las dominantes son el murciélago enano, el de Cabrera, el de borde claro y el nóctulo pequeño.

Los tres primeros están muy adaptados al hombre y es sencillo encontrarlos en áreas verdes periurbanas, pero el nóctulo pequeño, migrador, es más esquivo. La noticia ha sido acogida con sumo interés por parte del concejal de Anillo Verde, el socialista Pascual Borja, quien destaca «la elevada actividad de estas especies y particularmente del murciélago enano, lo que indica que este parque es una zona de caza intensiva», aclara.

La presencia de estos animalillos de afilados colmillos es clave para el equilibrio de los ecosistemas, al alimentarse fundamentalmente de insectos y otros invertebrados. Cada individuo, explican desde Biodiversidad, puede zamparse cada día entre un tercio y la mitad de su peso en gusanos o lo que se tercie «lo que supone un control biológico muy efectivo de las poblaciones de sus presas». Y es el repelente ideal de mosquitos.

«El parque de Olárizu está habitado por una rica comunidad de murciélagos, algunos de los cuales están amenazados. Esto pone de manifiesto el alto valor ambiental de la zona y muy especialmente del pequeño vestigio de robledal maduro existente junto a las campas», detalla Luis Lobo, técnico de la unidad de Anillo Verde y Biodiversidad. Agrega que la instalación de cajas refugio especialmente diseñadas para ellos, les ha animado a permanecer en rincones donde el arbolado no era muy frondoso.

Técnicas de estudio

Dado que se trata de especies nocturnas, voladoras y que utilizan refugios recónditos, su seguimiento resulta complejo y requiere metodologías específica. Lobo explica en este sentido que todos los quirópteros europeos ecolocan, es decir, emiten ultrasonidos cuyos ecos les permiten observar su entorno. Por ello, se han colocado en Olárizu durante dos grabadoras de ultrasonidos en cuatro puntos diferentes y durante un total de 29 noches.

Junto a la presencia dominante del murciélago enano, el de Cabrera, el de borde claro y el nóctulo pequeño, se ha detectado también en menor medida la de otras dos especies amenazadas. Se trata del murciélago del bosque, en peligro de extinción, y el grande de herradura, catalogado como «vulnerable». Este abanico de especies presentes en el parque se completa con otras como el murciélago hortelano, el rabudo y el de montaña. Este último puede que se acerque a cazar al sur desde los cercanos Montes de Vitoria.

Además, existen grupos de especies a las que no fue posible identificar con seguridad por medio de grabaciones ya que emiten ultrasonidos prácticamente idénticos. Es el caso de los orejudos y los murciélagos ratoneros grandes y pequeños. «Sabemos que al menos tres especies más están presentes en Olárizu, pero para identificarlas con certeza habría que capturar ejemplares de las mismas. Tampoco se descarta la presencia de otras especies de nóctulos, cuyos ultrasonidos también pueden confundirse con el abundante nóctulo menor presente en el parque», agrega el especialista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Andanzas de un murciélago en Olárizu