Dos vecinos comparten unos potes en el Bar Plaza de Salinas de Añana. igor martín

Añana, libre de covid «por casualidad»

La localidad salinera es la única de Álava que resiste indemne a la sexta ola de la pandemia pese a la gran afluencia de visitantes que recibe

jesús nicolás

Martes, 28 de diciembre 2021

¿Quién sabe si el ambiente salino dificulta la transmisión del coronavirus? Estaría bien que fuera así pero, lejos de toda elucubración sin base científica, muchos en Salinas de Añana se quedaban ayer perplejos con la noticia. Desde la publicación del último boletín epidemiológico de ... Osakidetza el lunes, son uno de los tres últimos municipios de Euskadi junto a Orexa (Gipuzkoa) y Munitibar (Bizkaia) que gozan de lucir un aliviante cero en su incidencia. Los únicos de Álava libres del dichoso bicho.

Publicidad

Buena prueba de su excepcionalidad la demuestran sus vecinos más próximos. 1.058 casos por cada 100.000 en Lantarón, 963 en Ribera Alta, 1.221 en Valdegovía y 1.612 en Kuartango. Ni siquiera la otrora resistente Lagrán, con 3.977, último municipio vasco en ser tocado por el virus, se libra. Añana resiste en esta sexta ola, especialmente acelerada por ómicron, como si de la aldea gala que pintaron Goscinny y Uderzo se tratara.

Sin embargo, algunos preferían prescindir de toda épica como Concepción Paja. «Pura casualidad», espetaba la farmacéutica del pueblo que ayer despachaba el último test de antígenos que le quedaba. «He vendido bastantes. Sobre todo para los chavales que venían para juntarse esta Navidad con los abuelos». Ayer temía que esta volátil inmunidad pudiera terminar bien pronto. «De momento nos hemos librado, pero aquí nos juntamos a todas horas. Por ejemplo, si esta Nochevieja se cancela todo, habrá gente que se quede a hacer la fiesta por su cuenta en el pueblo». Y como bien señalaba, apenas un caso serviría para romper la estadística. «Solo un contagiado elevaría la incidencia a 600 y dos a 1.200».

De momento, lo que pueden hacer es tocar madera. Apenas seis vecinos de los 162 empadronados han probado los traicioneros envites de la covid. Tres días en el hospital el pasado marzo le valieron a Manuel Pérez de Cárcamo para dar buena cuenta del peligro que tiene. «Estaba echando una partida de cartas en Espejo. De todos los que estábamos lo cogimos diez. Estuve en casa y no me bajaba la fiebre, no tenía ganas de comer y acabé ingresado en Txagorritxu», recordaba este vecino.

Publicidad

La elevada media de edad de los vecinos (63 años) y el invierno son otras posibles causas de esta ausencia de virus. «La gente mayor tiene más cuidado y procura salir menos a la calle». comentaba el alcalde, Juan Carlos Medina, que se congratulaba de esta «inmunidad de grupo». «Prácticamente todos están vacunados. Hay nueve niños y seis lo están. Los otros tres todavía no porque no dan la edad», explicaba. Ayer eran citados los vecinos de entre 55 y 59 años para ser inoculados con la tercera dosis. Pérez de Cárcamo la recibía hace unas semanas. «Me ha sentado fatal. Si hay otra dosis, no sé si me la pondré», confesaba.

Libres pese a los forasteros

Pese a todos estos factores, no deja de ser un hecho sorprendente. Si antes acudían muchos forasteros a trabajar en las eras, hoy apenas quedan siete salineros de oficio. Hoy la verdadera gallina de los huevos de oro que está revitalizando esta localidad es el turismo. El Valle Salado hoy emplea de manera directa a 40 personas.

Publicidad

Ayer numerosos visitantes recalaban allí para visitar sus afamadas salinas como Izaskun Hidalgo, Fran de Carlos y sus hijos Eneko y Maialen. Esta familia de Ordizia visitaba en un grupo de 25 esta maravilla natural y disfrutaban de una cata. «Queríamos conocer este método diferente de hacer sal». De hecho, el trasiego, pese a ser temporada baja, era constante. «No hay recelo a los turistas», zanjaba el director de Valle Salado, Pablo de Oraá, que se felicitaba de las buenas cifras de visitas en 2021. «Cerraremos el año con 75.000, muy cerca de las 96.000 de 2019. Los visitantes son muy respetuosos», destacaba, «siempre llevan mascarilla y están en 13 hectáreas al aire libre».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad