Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La 'fábrica' más longeva y milenaria de Álava debía ser protagonista esencial del nuevo centro de referencia ambiental del territorio. Por pura definición y en toda su extensión, el Valle Salado es una de las grandes mecas sostenibles. Primero, porque se remonta miles de años ... atrás y, segundo, porque respeta la fórmula esencial de extraer su preciado producto. Su historia ha servido de «inspiración» al Gobierno vasco e Ihobe para plantar en su entorno la primera Ekoetxea de Álava. Se construirá sobre las ruinas de un antiguo balneario y almacén (las conservará), mientras que su diseño simulará las eras de sal en su cubierta y reproducirá su particular arquitectura.
El proyecto del centro de referencia ambiental, al que ha tenido acceso EL CORREO, «respetará y ensalzará» los restos arqueológicos con un edificio que tendrá un mirador para contemplar el Valle Salado. El inmueble, que se situará en el número 24 de la calle Real de Añana, busca convertirse en un ejemplo en sostenibilidad y bajo consumo, en la línea de la concienciación que perseguirá entre los vecinos de todo el territorio y sus alrededores cuando entre en funcionamiento. En principio, para 2025. La primera Ekoetxea de Álava (Bizkaia y Gipuzkoa tienen dos cada una) buscará sensibilizar y dar ideas para apostar por un futuro más sostenible en pleno reto de emergencia climática.
Al margen de su condición de 'passivhaus' (el consumo energético será prácticamente nulo), será circular en el uso del agua. Esto implica que almacenará las aguas pluviales para su posterior uso en inodoros y para refrescar su singular cubierta en verano, previo tratamiento y depuración. En definitiva, busca comulgar con el ejemplo para las miles de familias y alumnos que aspira acoger en el futuro. Allí se celebrarán iniciativas para descubrir trucos y formas de sacar el máximo provecho a los recursos y minimizar el consumo energético y la generación de residuos, además de visitas guiadas de centros educativos, exposiciones y charlas.
El edificio, con una superficie total de 639 metros cuadrados, se distribuirá en tres plantas. La más baja contará con un espacio de acogida a los visitantes y recepción de los grupos, además de las oficinas de la propia Ekoetxea y una sala de reuniones y aseos.
Esta misma solución de la pared de vidrio se aplicará también en la 'piel' del propio edificio. En este sentido, la construcción se separará medio metro de las ruinas para destacar su identidad histórica y evitar su invasión física. Además, la futura Ekoetxea busca «atraer biodiversidad» a su entorno. Por ejemplo, creará huecos en las fachadas, para permitir la creación de nidos y llamar la atención de aves como carboneros o vencejos, habituales en la zona.
El proyecto, ya concluido en su fase de redacción, contará con un presupuesto de 3,04 millones de euros y está casi listo para salir a contratación. El único trámite que tiene pendiente es la cesión del suelo al Gobierno vasco. En este sentido, fuentes del municipio de Añana y de la Fundación Valle Salado señalan que será una cuestión inmediata cuando Lakua les remita el plan para crear la Ekoetxea. A pesar de que los plazos definitivos dependerán de la adjudicación y del propio proyecto, el objetivo es tener la Ekoetxea en funcionamiento antes de que finalice 2025.
Con la creación del nuevo centro de referencia ambiental, Álava estrenará un recurso que ya funciona en Bizkaia (Urdaibai y Meatzaldea) y Gipuzkoa (Txingudi y Azpeitia). Según los datos ofrecidos por el Gobierno vasco, las cuatro Ekoetxeas registraron un total de 132.771 visitas. Una cuarta parte de ellas (34.000) lo hizo para participar en experiencias orientadas a mejorar su concienciación y su acción en favor del medio ambiente. En este sentido, su aterrizaje en Añana cuenta con una ventaja considerable, no sólo por su entorno privilegiado. El Valle Salado contabilizó cerca de 12.500 visitas infantiles, en su mayoría de Álava, pero también de Bizkaia y de otras provincias cercanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.