Un corzo muerto en el canal del río Alegría este año.

Amvisa quiere eliminar el canal del río Alegría para evitar accidentes de animales

Lo avalan la Diputación y URA, pero decidirá la Confederación Hidrográfica del Ebro. Corzos y otras especies caen al cauce y se ahogan

Jueves, 23 de julio 2020, 18:37

La imagen de un corzo ahogado en el canal del río Alegría en mayo se sumó a otros 5 que fueron rescatados en el lugar en los últimos meses, convirtiendo este cauce en una trampa mortal para la fauna de la zona que ha motivado ... las denuncias de colectivos ecologistas. Amvisa, concesionaria de la infraestructura hidráulica, considera que la solución es su «eliminación definitiva». Así consta en la resolución emitida por el Ararteko en respuesta a Ekologistak Martxan, que reclamó a la sociedad municipal de aguas medidas para evitar siniestros y llevó el asunto al Defensor del Pueblo.

Publicidad

La compañía, según el informe de Manu Lezertua, se reunió con responsables de Medio Ambiente de la Diputación y de la Agencia Vasca del Agua URA, con los que acordó suprimir el canal ante la inviabilidad de medidas como colocar rampas, como reclamaban los ecologistas, para que la fauna que cae al canal no quede atrapada.

El confinamiento ha incrementado este año los incidentes con corzos y otra fauna que baja de los montes a beber al canal

La petición se elevará a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) -ente que debe aprobar la eliminación- «y si fuese preciso, al Ministerio de Transición Ecológica». Para ello, las tres instituciones (Amvisa, Diputación y URA) han creado un grupo de trabajo técnico para preparar la documentación que argumente la petición.

«Problema» al bajar el caudal

Construido en su día por el Ayuntamiento de Vitoria, este pasillo de más de 5 kilómetros conduce las aguas del río Alegría a los embalses del Zadorra. Amvisa incide en que la problemática medioambiental más importante provocada por el canal «no es en la fauna, sino la derivada de la reducción casi al mínimo de caudal en el cauce del Alegría por el desvío de sus aguas». Tras décadas sin apenas incidentes con animales (los Bomberos contabilizan entre 1 y 3 rescates anuales los últimos cursos) los sucesos de este tipo se han incrementado este año «en marzo, abril y mayo durante el confinamiento», cuando corzos y otras especies bajaban de los montes a beber.

Publicidad

Amvisa recuerda que el canal lleva las aguas del Alegría, que tiene «una gran variación estacional de caudales y de las características de las aguas», lo que «dificulta» adoptar de medidas habituales de protección de la fauna como plataformas y otras, ya que «al subir el caudal arrastra todo lo que se instale».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad