Amvisa estudia subidas en el agua para invertir cada año 20 millones en la red

La compañía trabaja en su nuevo plan estratégico hasta 2030. El debate coincide con la oferta de 4 millones del ente para trasladar su sede a un caserón junto al Prado

Viernes, 28 de mayo 2021, 00:11

La red de tuberías, la estación depuradora, la planta potabilizadora y toda la infraestructura que hace posible que los vitorianos cuenten con agua potable y de calidad en sus domicilios deberá afrontar en los próximos cursos una serie de obras y renovaciones imprescindibles para continuar ... con la prestación del servicio. Unas actuaciones que recogerá con cifras y plazos detallados el nuevo plan estratégico para la próxima década de la empresa municipal de aguas, Amvisa. La compañía está actualmente inmersa en el trabajo de elaboración de ese documento, y para ello se ha creado un grupo de trabajo específico en el que participan la dirección, los consejeros de los diferentes grupos políticos y el comité de empresa.

Publicidad

El debate está ahora sobre la mesa -la segunda reunión del grupo se celebró el pasado miércoles- y entre los primeros planteamientos que se están analizando, aún de carácter muy preliminar, figura la necesidad de invertir una media anual de 20 millones de euros de aquí a veinte años, lo que sumaría un total de 400 millones en ese periodo. Para hacer frente a ello, se propone una progresiva subida de las tarifas en la factura del agua. Así lo refleja un informe, al que ha tenido acceso EL CORREO, sobre el análisis de inversiones necesarias en Amvisa y su financiación para las próximas dos décadas. El documento, firmado por la gerencia, recoge que Amvisa deberá destinar «una media de entre 20 y 23 millones de euros al año, a la renovación de infraestructuras, la digitalización de la empresa y la mejora del servicio».

Esta documentación, cuyos datos no son definitivos y que todavía constituyen un borrador inicial según puntualizaron ayer fuentes de la compañía, también aporta una estimación de las cantidades que necesitaría recaudar Amvisa para abordar las inversiones, que se sitúan «entre 10 y 12 millones de euros más al año». Ello impactaría en las tarifas actuales, que podrían experimentar un incremento paulatino «del 50% solamente para cubrir las necesidades de inversión». Entre las infraestructuras de la red que deberán renovarse en los próximos ejercicios, la más importante es la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Crispijana, que tiene casi 40 años. El informe de Amvisa que se está analizando en el grupo de trabajo asigna una inversión aproximada de 140 millones de euros a esta obra. En ese sentido, el propio gerente de la entidad municipal, Ángel Llamazares -recientemente relevado por Batxi Aramburu, designado para el cargo el pasado abril-, ya explicó en una entrevista con este periódico que esta intervención requeriría una subida escalonda de la factura del agua en los próximos cursos.

Sustitución del amianto

Otra de las actuaciones con mayor coste que figuran en ese documento corresponde a la renovación de la planta potabilizadora (ETAP) de Araca y el bombeo de Ullíbarri, por 40 millones. En cuanto al sistema de tuberías de la ciudad, entre las obras necesarias está la sustitución de 100 kilómetros de tuberías de fibrocemento (amianto) con una inversión prevista de 25 millones, así como la renovación del anillo perimetral que rodea el municipio, con un coste estimado de 15 millones. En la red de saneamiento también se prevé el cambio colectores antiguos (40 millones), entre otras intervenciones.

Publicidad

El debate sobre la subida de tarifas del agua coincide con el posible traslado de la sede de Amvisa desde sus actuales oficinas de El Pilar al caserón Gure Txokoa. La compañía ha ofertado 4 millones de euros para adquirir el inmueble, de propiedad municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad