Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Amurrio se dispone a renovar una parte importante de su alumbrado público en los próximos meses, gracias al contrato que ha adjudicado a la empresa Radimer que permitirá sustituir 1.579 puntos de luz en todo el municipio para lograr un ahorro del 35% en la factura de energía eléctrica.
La sustitución no será barata, porque en ella se van a invertir 832.676,35 euros -aunque Amurrio cuenta con financiación de la Unión Europea para realizar el cambio- y el trabajo debe estar realizado en los próximos seis meses, así que es de esperar que a principios del verano, el nuevo alumbrado, con luces 'led' esté ya funcionando en todo el municipio. Se acabará así con los problemas de iluminación que se han sucedido en los últimos años, que han provocado el malestar de algunos vecinos por las deficiencias que han percibido en sus barrios.
Los cambios van a afectar a casi todas las calles de la localidad, ya que también se van a mejorar los cuarenta cuadros de luz que regulan el alumbrado público. Todos ellos se van a revisar y algunos se van a sustituir o mejorar. En cuanto a la iluminación, en primer lugar, se actuará sobre las zonas infrailuminadas, que el estudio previo a la adjudicación del contrato señaló que son, entre otras, el tramo de la calle Bañuetaibar entre la rotonda de la iglesia y los enlaces con los barrios de Ugarte y Larrinbe y en Félix Murga, desde el desde la plaza Urrutia Jauregiko Landa hasta la rotonda de la carretera de Artziniega. En estos casos, «se sustituirá el alumbrado ambiental por otro para viales con lo que se reducirá el número de farolas». Después se actuará en otras zonas para atenuar la sobreiluminación detectada en algunos lugares como las calles Etxegoien y Aiara Etorbidea donde se cruzan con Iturralde y esta última completa, lo mismo que en la calle Larrinaga, junto al Ayuntamiento y Maskuribai, en la zona del polígono. En la tercera y última fase de los trabajos, se abordarán actuaciones urgentes por motivos de seguridad y se iluminarán los pasos de cebra. Parte de las bombillas que se van a retirar, que son de tipo 'led', se van a reutilizar en las áreas donde no se va a intervenir para lograr una mejora sin incrementar el gasto.
Los cambios permitirán reducir el consumo de 1,7 millones de kw que realiza el Ayuntamiento porque con el nuevo sistema de alumbrado, se podrán «regular los niveles de iluminación según el horario nocturno y el tipo de vía y mejorar la calidad lumínica». Además, se instalará un nuevo sistema que permitirá conocer la tensión, intensidad y potencia de la energía consumida cada día o de forma acumulada y dispondrá de un control remoto que detecte fallos y permita el apagado y encendido de la red.
Cuando concluya la sustitución de bombillas, se pondrá en marcha una campaña de sensibilización para «poner en valor las mejoras conseguidas, porque a veces se producen quejas que piden aumentar la iluminación sin sopesar sus efectos negativos» en alusión al gasto energético y la contaminación lumínica que eso supone. Además, el Ayuntamiento aspira a contar con un «alumbrado responsable que no afecte a la seguridad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.