Un ambiente urbano más apagado
Tribuna ·
«Debemos potenciar las actividades laborales, terciarias o de pequeña industria limpia en las plantas bajas»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tribuna ·
«Debemos potenciar las actividades laborales, terciarias o de pequeña industria limpia en las plantas bajas»La falta de uso de las plantas bajas y locales comerciales, es una queja que se escucha en muchas ciudades. Además de la crisis del comercio por el impacto de la compra por internet o la irrupción del modelo de franquicias, en el caso de ... Vitoria Gasteiz, hay que señalar que la ciudad ha crecido por encima de lo necesario en las dos últimas décadas. La ciudad ha perdido su compacidad anterior. Para llenar lasperiferias, hemos vaciado la ciudad consolidada. Eso se refleja en que las luces de nuestros locales comerciales están más apagadas y el ambiente urbano también.
Hay además grandes ladrones de actividad del centro de nuestra ciudad. Empezando por el Parque Tecnológico de Álava en Miñano. Ese lugar fallido. La mayor parte de la actividad que se desarrolla en ese emplazamiento tan alejado, se puede realizar en el seno de la ciudad consolidada con mucho mayor confort: transporte público, cercanía de administraciones, hostelería de apoyo, proximidad de la Universidad… Lo mismo pasa con los centros comerciales como el Boulevard o Gorbeia, artefactos urbanos impropios de ciudades como la nuestra. Copiados tontamente de culturas ajenas, que están dejando sin comercio nuestras calles.
La solución no puede ser simple y pasa por evolucionar políticas que se han venido repitiendo automáticamente, sin pararnos a reflexionar sobre las nuevas necesidades y retos en la ciudad. Pasa por revisar las vigentes ordenanzas concebidas para una ciudad zonificada, donde los distintos usos no se mezclaban apenas. Hoy sabemos que es muy bueno propiciar esa mezcla de usos compatibles, reducen mucho la demanda de movilidad de las personas, surge la posibilidad de trabajar cerca de nuestros hogares. La ciudad se vuelve más accesible.
Para ello debemos potenciar las actividades laborales, culturales y terciarias o de pequeña industria en las plantas bajas. Implicando incluso al Departamento de Industria, en la reintroducción de actividad económica en los centros de las ciudades. También, por qué no, viviendas en planta baja, sobre todo en las zonas más periféricas. La realidad demuestra que nos sobran locales con vocación comercial.
En una ciudad más que hecha, no necesitamos crecer más en los próximos años. Necesitamos usar mejor y más intensamente la ciudad que ya tenemos. No necesitamos más hardware, necesitamos más software. Ese nuevo software para la ciudad, tendrá un importante componente de gestión pública proactiva, que busque soluciones para los barrios. Tendrá otro componente de mejora en la propia organización vecinal de los barrios, de su propia gobernanza. Solo una eficaz cooperación vecinal con los servicios técnicos de las administraciones, permitirá afrontar los retos y oportunidades del futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.