Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Solo cuatro de los seis trenes tipo Alvia que circulan entre Vitoria y Madrid son efectivamente de este modelo. El primero que sale de la capital alavesa, a las 6.43 horas, es un Intercity, la misma categoría que el que parte de Chamartín a ... las 14.50 horas. Esta situación se mantiene desde noviembre de 2022 según han reconocido fuentes de Adif, y seguirá siendo así por tiempo indefinido. «Es algo puntual pero no podemos avanzar cuándo cambiará la situación», confirman desde la operadora ferroviaria.
Los trayectos entre ambas capitales con los 'patos', como se les conoce coloquialmente por la forma de sus locomotoras, se retomaron en julio del año pasado. Llegaron después de haber quedado suspendidos durante 27 meses debido a las restricciones de movilidad adoptadas con motivo de la pandemia. La tardanza en el restablecimiento de las frecuencias y las calidades del servicio movilizó a SEA-Empresarios Alaveses, la Cámara de Comercio, la Diputación Foral y el Ayuntamiento de Vitoria que consideraban que la falta las las rutas, especialmente del primer Alvia de la mañana podía restar competitividad al territorio histórico.
El pasado mes de enero algunos usuarios del servicio alertaban a ELCORREO del cambio en el tipo de trenes. Unas molestias que más que en el tiempo, –la diferencia no va más allá de diez minutos– se centraban en la comodidad de los convoyes. Entonces, Adif ya dijo que se trataba de un cambio puntual que ahora se confirma como mucho más largo en el tiempo y sin tener, a día de hoy, un final claro.
Los usuarios temen que la media se perpetúe y suponga «la desaparición del servicio Alvia de primera hora», uno de los más utilizados de cuantos salen de la estación de Dato. Muchos de quienes viajan a la capital madrileña desde Vitoria son empresarios que valoran el servicio y sus prestaciones porque «te permite estar en Madrid en poco más de tres hora» y permite «ir y volver en el día».
Desde SEA-Empresarios Alaveses observan la situación con preocupación. «La comunicación ferroviaria es capital para Vitoria, tanto en lo que se refiere al transporte de pasajeros como de mercancías. De lo contrario resulta muy difícil ser competitivo», advierten desde la patronal del territorio. A la espera «de que la ansiada alta velocidad» se convierta en realidad, «en lugar de dar pasos hacia adelante hemos visto cómo en los últimos tiempos hemos retrocedido».
«Primero vivimos la eliminación durante un tiempo del tren que permitía viajar hasta Madrid a primera hora de la mañana, y luego, una vez restituido, vemos ahora cómo lo cambian por otro de menor calidad y con un viaje de mayor duración. Vitoria, Álava, sus ciudadanos y empresas no se merecen este trato en un servicio que resulta capital», argumentan las mismas fuentes.
A la espera de que el TAV llegue a Euskadi, Adif asegura que el territorio es una de sus apuestas estratégicas. «Es uno de los ejes primordiales en cuanto a pasajeros», aseguran.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.