Dora Gálvez | Escritora y activista
«No estoy en contra de las pelucas pero me dan miedo las impuestas por la sociedad»Dora Gálvez | Escritora y activista
«No estoy en contra de las pelucas pero me dan miedo las impuestas por la sociedad»Dora Gálvez nació en la localidad sevillana de Écija. Hace cinco años el amor la trajo a Vitoria y comenzó un cambio en su vida que no imaginaba. Con una enfermedad autoinmune previa, el estrés del cambio de ciudad desencadenó la caída de su cabello. ... Una pérdida que apareció primero en algunas zonas y luego se extendió a toda la cabeza, la cejas e incluso las pestañas. Ella es una de las cada vez más españolas aquejadas de alopecia y otro ejemplo de que para las mujeres cualquier diferencia estética que las aparte del canon establecido es una losa terrible. Dora ha hecho de su falta de cabellera un signo de identidad, de orgullo y de empoderamiento en un proceso que describe en su libro 'Las calvas existimos', publicado por la editorial Uzanza.
Publicidad
– ¿Le ofende la palabra calva?
– Ahora no. Es algo que tengo aceptado, integrado. Ya no lo veo como algo negativo. Forma parte de mí.
– ¿Hubo momentos en los que no era así?
– Al principio. Aunque no era tanto mi problema como el de los demás. Yo quería ser valiente, pero la sociedad me señalaba. Me sentía observada, muy mirada.
– ¿Discriminada?
– Primero con las miradas. Curiosas, apenadas, cotillas, incluso de asco... se te clavaban.
– ¿Y luego?
– Me han parado para preguntarme cuánto me quedaba de tratamiento porque daban por hecho que tenía cáncer.
–Eso no se le pregunta a un hombre alopecico.
– Hay mil millones de hombres calvos y el comentario me lo hacen a mí. Eso me molestaba mucho. También me han dicho muchas veces «¡Tápate!»
– ¡Perdón?
– Generalmente han personas conocidas, que están a mi alrededor, familia... Por creencia o educación creen que el hecho de no tener pelo es una desgracia. Y me han preguntado también si a mi pareja no le importaba que yo fuera calva...
Publicidad
– ¡Cuánta educación!
– El que más me dolió fue el comentario de una señora en un parque que me preguntó si no me daba vergüenza no taparme por mi hija, que entonces tenía pocos meses. Que yo no había pensado que la niña a iba a sufrir un trauma, que qué clase de madre era yo.
– ¿Cómo se reacciona ante tal barbaridad?
– Pues llegué a casa aterrorizada. No quería salir más a la calle. Me creí que era una madre horrible. Me sentí un bicho raro, me odiaba, me daba asco...
– ¿Cómo escapó de ese punto tan oscuro?
Publicidad
– Gracias a mi hija, que entonces tenía cinco meses. Yo no dejaba que me tocara la cabeza pero ella se agarró a los cuatro pelos que me quedaban y empezó a chillar feliz. Eso me pegó una sacudida y me dije, hasta aquí. Esa noche me rapé.
– ¿Salir a la calle no sería fácil?
– Me temblaba todo.
– ¿Y sin peluca?
– Sabía que si ese día me la ponía ya nunca me la iba a quitar.
– ¿Está en contra de usarlas?
– Me dan miedo las pelucas impuestas por la sociedad. Si las usas porque quieres, te gusta y te sientes preciosa, pues olé. Pero de las otras, sí estoy en contra.
Publicidad
– Así que usted salió por primera vez sin un pelo, a cabeza descubierta.
– No. Me puse una gorrilla de pana en pleno agosto y cuando me di cuenta de que aquello no era normal, me la quité.
– ¿Y?
– Fue horrible. La gente se daba la vuelta, cuchicheaba, un niño gritó 'qué miedo'... Pero día a día empecé a tomar conciencia y cambió mi actitud.
– ¿Ahora ya no siente esa discriminación?
– Seguramente siguen las miradas y los comentarios, pero ya no estoy pendiente y no me fijo si me miran o no.
– Además de escribir y dar charlas usted ha fundado la Asociación Contra la Violencia Estética hacia las Mujeres. ¿Por qué?
Publicidad
– Soy educadora en igualdad. Antes de esto yo nunca había sentido la presión estética, pero ahora la vivo a tope. Te das cuenta de que los mandatos de género de la imagen femenina son terribles y ves con claridad de dónde vienen muchos problemas de autoestima.
– No hay piedad ni aunque la 'diferencia' venga por una enfermedad como es su caso
– Eso es. Yo padezco alopecia areata autoinmune. Mi sistema inmune ataca mi pelo y lo destruye.
– ¿Fue un diágnostico rápido?
Noticia Patrocinada
– Me decían que era estrés y me llevó años conseguir que me viera un inmunólogo porque me mandaban al dermatólogo. Luego está el tema de los tratamientos.
– ¿No hay?
– Sí, pero para hombres. En una ocasión me dieron uno que era para la próstata con unos efectos secundarios terribles en mujeres. Se estudia la calvicie en varones pero no en mujeres y eso que cada vez hay más casos.
– Se habla del 20% de las españolas.
– Sí, hay muchas pero están detrás de las pelucas y los pañuelos. Muchas las odian pero no pueden vivir sin ellas. La cuestión es que deberíamos poder salir a la calle sin miradas o comentarios. Calvas, con kilos de más, sin un pecho... Lo importante es que se normalice a todos los tipos de mujer y hacia ahí van mis proyectos personales. Escribí el libro para eso.
Publicidad
– Y tiene un Instagram muy activo. ¿Cómo surgió la idea de abrirlo?
– Me contactó un fotógrafo cuando me rapé y colgué una foto en otra red social. Quería hacer una serie de fotos sobre mujer y cáncer. Le dije que no era mi caso y que lo que me interesaba era hacer fotos de una clava haciendo cosas cotidianas.
– ¿Me da miedo preguntarle cuál fue la respuesta?
– Me dijo que él hacia fotos a 'personas normales' y añadió que quién se va a creer que una mujer sin pelo iba a ir a trabajar o a pasear sin peluca. Así que abrí el instagram en plan: las calvas vamos a la piscina, cenamos, vamos a la oficina...
Publicidad
– ¿Sin miedo a los haters?
– Me han escrito cosas desagradables, pero me quedo con las chicas de muchas partes del mundo que me han dicho que mi ejemplo las ha animado a quitarse el pañuelo en una plaza.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.