Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La pandemia continúa sumando casos de coronavirus en Álava. Eso sí, los datos generales empiezan a dibujar una tendencia cada vez más próxima a la estabilización; no sólo en las cifras absolutas de nuevos contagios, sino también en varios de los indicadores ... que permiten analizar la evolución de la enfermedad. Parece que, poco a poco, el voraz avance que ha exhibido el patógeno en esta tercera ola ralentiza su ritmo. El endurecimiento de las restricciones aplicado por el Gobierno vasco va dando frutos. Álava ha sumado 144 positivos en las últimas veinticuatro horas; diecinueve contagios menos que los reportados la jornada anterior. Además, como ocurrió ya este martes, la incidencia acumulada vuelve a experimentar un leve descenso.
La tasa, que el miércoles subió a los 663 casos por 100.000 habitantes, ha retomado la tendencia descendente por segunda vez esta semana. Ha caído diez puntos en la última jornada hasta quedar en 653 casos; un guarismo que deja a la provincia sumida en el nivel rojo de riesgo sanitario. De forma paralela, el índice R0, que acumula tres días de bajada, permite intuir que la reducción paulatina de nuevos contagios se prolongará durante los próximos días. Hoy se sitúa en 0,93 en Álava. Siempre que esté por debajo de 1 significa que cada infectado transmite el virus a menos de una persona y que la pandemia está en regresión.
Posando el foco sobre la situación por términos municipales, se observa que este jueves se han adentrado en la zona roja Alegría-Dulantzi, Berantevilla y Kripan, que desde mañana tendrán que cerrar su hostelería. Ahí siguen Vitoria y Agurain-Salvatierra. Como nota positiva, ambos municipios ven cómo baja también su incidencia acumulada en catorce días. En la capital alavesa, que agrega 112 positivos a su casillero, la tasa se queda este jueves en 669 casos; casi diez puntos menos que la víspera. En la localidad de La Llanada, este índice se reduce en cerca de 19 puntos hasta quedar fijado en 859 contagios.
Llodio, mientras tanto, esquiva, una jornada más, la llamada zona roja. En las últimas horas, ha sumado cuatro casos de coronavirus, que no han alterado su incidencia. Ésta refleja el mismo valor que presentaba en el boletín informativo del miércoles, esto es, 479,54 casos por 100.000 habitantes. Además, la vecina Amurrio continúa siendo el municipio alavés con más de 5.000 habitantes que muestra un escenario epidemiológico no tan grave. La localidad ayalesa se mantiene en el nivel amarillo de alerta sanitaria. Pese a que allí se han detectado cuatro nuevos positivos; éstos tampoco incrementan su nivel de contagio, que sigue estancado en 242 casos.
Vitoria y Agurain no son los únicos municipios alaveses englobados en la zona roja. El grupo de los núcleos poblacionales con menos de 5.000 vecinos que se ven afectados por restricciones más severas, como el cierre de bares y restaurantes y la imposibilidad de practicar el deporte escolar y el ejercicio físico en grupo, está integrado ahora por otras 11 localidades. Como decíamos, Alegría-Dulantzi, Berantevilla y Kripan se sumergen en la lista; de la que sale Iruña de Oca. Esta circunstancia le permitirá reabrir su hostelería. El sector deberá seguir cerrado en Labastida, Laguardia, Oion, Ribera Baja, San Millán, Urkabustaiz, Yécora y Zuia; tal y como se recoge en la resolución firmada este jueves por la directora de Salud Pública y Adicciones.
Al margen de las cuatro grandes poblaciones del territorio histórico, la propagación del virus está también presente en otros quince municipios de Álava. Así, por ejemplo, en Zuia se han detectado cuatro casos y en Oion, 3 más; mientras que Alegría-Dulantzi, Aramaio y Asparrena añaden, respectivamente, dos positivos más a sus estadísticas. Armiñón, Artziniega, Berantevilla, Campezo, Valle de Arana, Iruña de Oca, Kripan, Laguardia, Moreda de Álava y Okondo suman un infectado más dentro de sus límites territoriales.
En el ámbito asistencial, se han reportado 84 nuevos ingresos. De esta manera, hay 729 pacientes con coronavirus en los hospitales vascos, 573 en planta y 156 en UCI, uno más que ayer. La presión asistencial en el Hospital Universitario Araba (HUA), el centro de referencia en Álava para el tratamiento de la Covid-19, ha experimentado un ligero descenso en las últimas veinticuatro horas. Si este miércoles, entre los centros de Txagorritxu y Santiago atendían a 101 enfermos -83 en planta y 18 en las unidades de cuidados intensivos-, este jueves el número de hospitalizados ha vuelto a bajar del centenar. A primera hora, estaban ingresadas 98 personas. De ellas, 20 se encuentran en la UCI en estado crítico, mientras que 78 ocupan una cama convencional en distintas unidades. Además, se ha podido recuperar la tercera planta del hospital Txagorritxu para 'zona no covid'.
En el cribado realizado este jueves en el Condado de Treviño, en el que han participado un total de 393 personas, se ha detectado sólo un caso positivo, según han confirmado fuentes de atención primaria de Burgos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.