Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los 51 alcaldes de Álava no esperan buenas noticias de la 'reunión virtual' que hoy mantendrán con el diputado general, Ramiro González. Los más veteranos de la provincia han sufrido un ligero 'dejá vu' cuando se les convocó a un encuentro en el que ... se les informará de «la situación generada tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y su afección en las Administraciones Locales», lo que algunos ya traducen en un nuevo escenario de recortes como los que sufrieron en la crisis de 2008. Y más aún después de observar cómo en las intervenciones del máximo dirigente foral ya han empezado a aparecer palabras como «contención de gasto» o cambio de «prioridades», que vaticinan modificaciones respecto a los presupuestos aprobados por las Juntas Generales hace cinco meses, lo cual inevitablemente conlleva cambios en la inversión prevista lejos de la capital.
A la espera de lo que finalmente les comunique González, algunos regidores temen que se vea afectada la inversión en el Fondo Foral de Entidades Locales -más conocido como Fofel, que es vital para la liquidez a las cuentas más humildes- siguiendo así el ejemplo de Bizkaia. Y es que el diputado de Hacienda del territorio vecino, José María Iruarrizaga, avisó la semana pasada que «el impacto en la recaudación conllevará, al menos inicialmente, la disminución de recursos, en las fuentes de financiación de los municipios». Algunos regidores del PNV alavés consultados creen que esos ajustes incluso podrían llegar «al 20% de lo inicialmente planteado».
Iruarrizaga reclamó a los alcaldes vizcaínos que establezcan a partir de ahora «las medidas de prudencia adicionales que se estimen oportunas en todos los capítulos de gasto del presupuesto, con el fin de minimizar las previsibles consecuencias económicas por la esperada disminución de la recaudación que se pueda derivar de la pandemia». También se les solicitó que extremaran «la prudencia en el destino de los remanentes de tesorería de que pueda disponer en el presente ejercicio», lo que se traduciría en ahorrar de cara al futuro. Por eso, los ediles de Álava temen que se siga el mismo patrón y se les exija apretarse el cinturón.
Todo apunta a que el territorio sufrirá un «duro» golpe económico. La recaudación de impuestos se verá sensiblemente reducida, por lo que el Gobierno foral estará obligado a cambiar sus «prioridades». Esa solicitud bien no podría llegar en este primer encuentro con el diputado general, pero rondará las reuniones que inevitablemente se celebrarán en las próximas semanas.
Algunos regidores consultados por EL CORREO están resignados ante este cambio de escenario, pero son ciertamente optimistas porque -al menos- llega al principio del ejercicio cuando los presupuestos aún pueden reformularse y no cuando están comprometidos. Sin embargo, y sabedores de cómo se gestionó la crisis de 2008, temen la creación de un fondo de ajuste solidario que «pueda crear desequilibrios financieros en el territorio», ya que el 80% del reparto del Fofel corresponde a Vitoria.
El diputado general intentará subrayar en la reunión los enormes esfuerzos realizados en las últimas semanas para controlar el coronavirus en la zona rural y de cómo, por ejemplo, el servicio foral de bomberos ha actuado en numerosos puntos de la geografía alavesa para desinfectar edificios públicos y los entornos de las residencias de mayores.
A la espera de cuál será el formato de la reunión y si los alcaldes podrán intervenir, algunos de ellos plantean su deseo de evidenciar cómo en algunos momentos se han sentido «fuera de juego» y que han tenido que echar mano de la improvisación para poner freno al patógeno de Wuhan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.