Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jesús nicolás
Jueves, 4 de noviembre 2021, 14:05
Más medio centenar de positivos por covid (57 exactamente) en solo dos semanas han vuelto a disparar las alarmas en Salvatierra. La localidad alavesa vive de nuevo un brote, en un momento en el que el resto del territorio se ha relajado al tener ... los mejores datos de Euskadi. «Éramos los únicos en verde y ahora somos los únicos en rojo», lamentaba este jueves el alcalde de Salvatierra, Ernesto Sainz Lanchares.
Con 1.064 casos de incidencia acumulada en 14 días, la capital de La Llanada vuelve a estar en el ojo del huracán de la pandemia en Euskadi. Según el último boletín epidemiológico, solo entre los días 25 y 31 de octubre, se detectaron 30 nuevos contagios. Unas circunstancias «difíciles de explicar» para el primer edil, que lametó el rechazo de Osakidetza a realizar un cribado entre alumnos y profesores de los centros escolares.«Es una petición de los vecinos», insistió Sainz Lanchares.
Dado que ya no existe emergencia sanitaria, el Consistorio adoptó este jueves las únicas medidas sobre las que tienen competencia para trata de atajar la transmisión: el cierre de los parques infantiles y del 'skate park', la limitación de aforos en el teatro, la escuela de música y la biblioteca y la clausura de los vestuarios de las piscinas. Sólo podrán nadar quienes acudan con cita previa. «Mi hijo iba martes y jueves a natación y le han suspendido las clases», relató Izaskun Etxeandia, que este jueves se dirigía al mediodía a recoger a su hijo de 3 años del jantoki del colegio.
«La clase de mi hijo se ha librado», comentaba aliviada. «En cambio los de al lado han estado confinados». Y es que en los ultimos días muchos padres han visto en casa a sus hijos y a sus nietos. Es lo que le ocurrió a Esther García de Albéniz. «Tengo dos nietos, uno de 6 y otro de 9 años. Al mayor le han confinado 8 días, pero ha dado negativo. En un par de días vuelve a clase».
En el Instituto Aniturri, el responsable del protocolo covid del centro confirmó a este periódico que apenas había ya niños aislados. «Lo de este octubre no tiene nada que ver con el curso pasado», explicó uno de los docentes, Beñat Quintana. «Al final vamos con mascarilla y quiero pensar que todos están vacunados», añadió la andereño Jone Telletxea.
Las aulas de Infantil y Primaria, que concentran la mayor parte de la población no vacunada por ser menor de 12 años, sí se han visto más afectadas, sobre todo durante la última quincena del mes pasado. «Tenemos cinco positivos, pero hemos llegado a tener a 81 alumnos confinados», confesó el director de la ikastola Lope de Larrea, Raúl Alvarado. A su juicio, los contagios se produjeron fuera de las aulas.
La situación parece haber mejorado esta semana. «Ya solo quedan 36 en sus casas y en estos próximos días salen todos de la cuarentena». Por su parte, la dirección del último de los centros educativos del pueblo, Lautada Ikastola, confirmó a EL CORREO que también tuvieron casos, pero rehusaron dar más detalles.
Pese a que la situación dentro de la comunidad educativa parece evolucionar a mejor, para prevenir, el director de Lope de Larrea se ha coordinado con el Ayuntamiento para tomar medidas que contengan la interacción entre los más txikis. «Hemos suspendido extraescolares y actividades que im pliquen transporte en autobús».
La movilidad fue uno de los puntos en los que el alcalde Sainz quiso incidir este jueves y recordó la situación especial del pueblo como cabecera de La Llanada. «Agrupamos a más de la mitad de la población de la Cuadrilla. Muchos de los servicios se prestan aquí. Aquí dan clases niños venidos de otros pueblos de la comarca». Y, en ese sentido, se congratuló de que no estén experimentado repuntes otras poblaciones vecinas.
Entre los vecinos han surgido voces que apuntan a las no fiestas de octubre como origen del brote. Pero el alcalde duda de que esta haya sido la causa. «No puedo afirmar con rotundidad que ese no haya sido el origen, pero esa explicación no me convence. También ha habido fiestas en Alsasua y Alegría y allí no se está dando la misma circunstancia», apuntó el primer edil, que también negó que se produjeran aglomeraciones. «He visto imágenes de la plaza de Los Fueros de Vitoria abarrotada y aquí eso no ha sucedido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.