Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El alcalde de Laguardia, Lucio Castañeda, ha pedido a sus vecinos el «autoconfinamiento voluntario» en casa tras la escalada de contagios que ha experimentado el municipio riojanoalavés durante el último mes. La expansión de la pandemia en la localidad la resume una ... simple cifra. En el período comprendido entre el 1 de enero y el 1 de febrero, se han detectado allí 58 casos de coronavirus.
Este número de contagios ha tenido su correspondiente reflejo en la incidencia acumulada en catorce días; un indicador que ha crecido de forma imparable a lo largo de las últimas cuatro semanas. Laguardia estrenó el año 2021 con una tasa de 65,19 casos por cada 100.000 habitantes. Entre los días 1 y 9 de enero, tan sólo agregó a su estadística un infectado por el virus. A partir del día 10, la situación dio un giro y la tendencia fue al alza. Desde esa jornada, el municipio ha ido sumando nuevos positivos prácticamente a diario. Su casillero sólo ha quedado a cero los días 13 y 19 de enero, según los datos que arrojan los boletines epidemiológicos del Departamento de Salud.
El crecimiento en el número de casos provocó que Laguardia estuviera incluida en la llamada zona roja en la resolución que la directora de Salud Pública y Adicciones y firmó el pasado 18 de enero. Un día después, el municipio quedó cerrado perimetralmente junto con Labastida, Lanciego y Villabuena de Álava; también en Rioja Alavesa. Desde entonces, no ha salido de la lista, que se actualiza todos los lunes y jueves. La decisión ha supuesto un mazazo para las bodegas y la hostelería de una comarca, que permanece cerrada desde entonces, ya que tiene como motor económico el turismo, gripado desde la irrupción de la Covid-19.
La concentración de infecciones acumuladas durante la semana pasada -Laguardia agregó 19 casos entre el 25 y el 31 de enero- ha seguido disparando su tasa de incidencia acumulada en las dos últimas semanas que incluso supera ya los dos mil casos por 100.000 habitantes. En el último informe publicado este miércoles por la consejería que dirige Gotzone Sagardui, este indicador se situaba en 2.737 contagios. Ante los «preocupantes datos» que afectan al municipio, el regidor firmó ayer un bando municipal en el que recuerda que son «un pueblo pequeño y que nos caracterizamos por nuestro carácter solidario como tantas veces hemos demostrado». Por eso, desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a toda la ciudadanía para someterse a un «autoconfinamiento voluntario como medida de choque para paliar el aumento de casos», recoge el escrito.
En este sentido, se recomienda a los residentes en Laguardia que únicamente salgan de su domicilio para «realizar actividades esenciales» como ir al trabajo, a colegios e institutos y realizar compras de primera necesidad. «Asimismo, ante la elevada transmisión comunitaria existente rogamos extremen todas las precauciones frente a la Covid-19», recalca el regidor; que pide «comprensión y responsabilidad ante esta situación tan grave», sostiene. «Agradecemos el esfuerzo que todos y todas estamos realizando. Colaborando saldremos adelante», concluye el escrito.
Un día después de hacer público este bando, el Ayuntamiento de Laguardia ha emitido una nota aclaratoria en la que informa a los vecinos de que se están acometiendo una serie de gestiones con Osakidetza para que realice un «cribado masivo» en el municipio. De forma paralela, se están ejecutando labores de desinfección en la localidad.
Además, desde el Consistorio se aclara a la población que, entre las actividades esenciales, tanto el ejercicio físico como los paseos se consideran «básicos para el bienestar social». Eso sí, siempre que se realicen con la adopción de todas las medidas de protección frente a la Covid-19 y, a poder ser, «en solitario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.