Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El albergue de la catedral Santa María cumplirá este otoño once años. Un aniversario que afrontará como un alojamiento consolidado en la ciudad y tras registrar un verano de récord, con las mejores cifras de toda su trayectoria. Concretamente ha contabilizado un total de 2. ... 644 pernoctaciones durante los pasados meses de julio y agosto, el número más alto alcanzado hasta ahora en ese periodo, tal y como trasladan a este periódico los responsables del equipamiento.
El dato arroja una media de 45 personas por día en la instalación situada en la calle Cuchillería, a los pies del templo gótico. Los impulsores del albergue estaban convencidos en noviembre de 2012, cuando abrió sus puertas, de que el alojamiento tendría demanda. La respuesta de los huéspedes ha superado las expectativas.
Las cifras del pasado periodo estival se sitúan cerca de las de 2019, ligeramente por encima, cuando se alcanzaron las 2.629 pernoctaciones, mientras que en 2022 fueron menos (2.039), entonces debido a las restricciones por el covid. Esto significa que «se han recuperado los números previos a la pandemia, incluso se han superado ligeramente», transmiten desde el albergue de la Catedral.
El dato de 2023 es el más alto de toda la serie, aunque en realidad se encuentra «muy cerca» de los de otros periodos. La diferencia, analizan los responsables, es que ahora existe más competencia hotelera que cuando se abrió hace ya más de una década, lo que «da más importancia a la cifra».
22.542 personas se han acercado durante los pasados meses de julio y agosto a conocer la catedral Santa María, la joya arquitectónica, religiosa y turística de la capital alavesa. Se trata de cifras de visitantes que superan a las de los últimos ejercicios. Se sitúan por encima de los 21.579 registrados en el mismo periodo del curso de 2022 y de los 20.898 de 2019. Por procedencias, el mayor número de turistas llegaron desde las comunidades de Madrid, Andalucía, la Comunidad Valeciana y Cataluña. Con respecto a visitantes internacionales, entre los principales países de origen volvieron a destacar Francia, Italia y Alemania. El pasado julio, el templo gótico alcanzó el hito de los dos millones de visitas tras la puesta en marcha en el año 2000 del exitoso programa 'Abierto por Obras'.
El alojamiento que soplará once velas dentro de pocas semanas registra una media de en torno a 12.000 pernoctaciones anuales, lo que arroja un dato de 132.000 desde que abrió sus puertas. En 2017, cuando tuvo lugar el quinto aniversario desde su inauguración, se contabilizaron alrededor de 50.000 visitas. El crecimiento ha sido importante, aunque podría haber sido mayor si se tienen en cuenta los periodos de cierre y de restricciones durante 2020 y 2021 por el coronavirus.
Tras ese paréntesis, el albergue dio techo a diferentes colectivos por razones coyunturales. Dotado con 90 camas, el espacio del Casco Medieval sirvió para cobijar a personas vulnerables a consecuencia de la pandemia. También se habilitó como recurso para la acogida de refugiadas tras estallar la guerra en Ucrania, las cuales se alojaron en el equipamiento entre mediados de marzo y finales de mayo del pasado año, con un promedio de 30 personas por jornada. Estos huéspedes utilizaron el complejo de forma rotatoria, con grupos que llegaban y se marchaban tras permanecer un tiempo y dejaban paso a otros.
Enclavado en los números números 87, 89 y 91 de la 'Cuchi', el albergue forma parte de una manzana que ha ido incorporando una mayor actividad este año por parte de la Fundación Catedral Santa María. La reforma del número 103 de la calle Cuchillería que se estrenó el pasado mes de marzo se prevé culminar con la rehabilitación del número 99 de la misma arteria, un proyecto aún sin plazo. La idea es que allí se almacene el importante archivo de la fundación. En el número 93 se sitúan sus oficinas.
Mientras tanto, en la Catedral prosiguen los trabajos para la renovación de las cubiertas de la nave central del templo. Las obras, que arrancaron la pasada primavera, estarán listas para finales del curso que viene. Las tareas se han intensificado hace pocas semanas con la incorporación de una gran grúa a las obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.