Ni la subida de precios generalizada ni las próximas elecciones generales del 23 de julio van a frenar a los alaveses este verano. Estas vacaciones estivales viajarán con alegría a pesar de que varios indicadores coinciden en que estamos ante la temporada estival «más cara ... de la historia». Hay ganas de hacer las maletas después de hasta tres años de restricciones en algunos destinos (el año pasado, por ejemplo, había todavía muchos lugares de Asia 'prohibidos' a causa del covid), y se nota. También de descubrir países nuevos como Albania, uno de los grandes éxitos este 2023. «Estamos ante un verano excepcional en cuanto a reservas de clientes. Ha habido un auténtico tsunami de reservas», resume Eneko Ibarnia, responsable de Viajes Samarkanda y presidente de ABAE, la Asociación de Agencias de Viajes de Álava.
Publicidad
Los ciudadanos saldrán en masa de sus hogares para disfrutar de unos días de ocio alejados de la rutina, con planes de descanso total, aventureros o más familiares. La cuestión es viajar. Eso sí, el aumento de precios y la pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación obliga a contener el gasto. Algunas familias acortarán la duración de sus escapadas y otras optarán por destinos más accesibles o alojamientos más económicos. Lo cierto es que las tarifas están por las nubes y el precio de algunos vuelos se ha llegado a duplicar. Por eso «la venta anticipada ha funcionado muy bien», reconocen desde Viajes El Corte Inglés. Además sus agentes han detectado en los últimas semanas «un aumento de reservas de última hora para viajar en agosto y en septiembre».
Desde la agencia Korkula Tours Nekane Campos ha sido testigo de cómo muchos clientes «que antes se iban de vacaciones diez o doce días, este año se van sólo una semana. Pero no han dejado de viajar». Sus previsiones para esta temporada son «muy buenas» a pesar del «frenazo» en las reservas que se produjo tras el anuncio de las elecciones generales. En su oficina de la calle Siervas de Jesús les ha tocado hacer «unos cuantos justificantes» para clientes a los que les había tocado formar parte de una mesa electoral.
Para hacer una escapada estival cada familia se gestiona como puede teniendo en cuenta que «los viajes en general se han incrementado entre un 15% y un 20%», detalla Eneko Ibarnia. La explicación hay que buscarla principalmente en el transporte y la comida, de ahí que los hoteles 'todo incluido' sean algunos de los que más han subido sus tarifas y alojarse en un cuatro estrellas ya empieza a ser un lujo para muchos. Y con todo este contexto sobre la mesa... ¿dónde se van a ir este 2023 los alaveses de vacaciones? Es complicado dar una respuesta concreta a esta pregunta, pero sí que se observan algunas tendencias que comparten los agentes del sector.
Las costas del Mediterráneo, Baleares y las islas Canarias se mantienen como algunos de los destinos favoritos. Lugares tradicionales de sol y playa en España como Mallorca, Menorca, Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, Salou, Cádiz, Benidorm o Torrevieja no se bajan del ranking. Pero este año aparecen también en escena algunas novedades como Bulgaria o Albania, uno de los lugares más de moda –y asequible– con playas de arena blanca y aguas cristalinas.
Publicidad
«También están funcionando muy bien los chárters desde Foronda», confirma Nekane Campos. Desde el aeropuerto de Vitoria hay conexiones con Montenegro, Egipto, Albania, Jordania, Gran Canaria, Alicante, Málaga, Sevilla, Mallorca y Bérgamo. A estos destinos se suman los del aeródromo de Bilbao, que este verano ha ampliado su oferta «y eso también nos viene muy bien a los alaveses porque no tenemos que bajar hasta Madrid para tomar un vuelo más largo». Desde la capital vizcaína se puede volar, por ejemplo, a Cabo Verde o a Madeira.
Uno de los destinos que esta temporada ha perdido algo de fuelle según informan desde Korkula es el Caribe, aunque ha habido ofertas de última hora de 890 euros una semana.
En su contexto
70% de los ciudadanos consultados por el Observatorio del Turismo Emisor asegurá que se irá de vacaciones. El 16% lo considera probable y el 14% asegura que no viajará en verano.
Destinos nacionales Las costas del Mediterráneo, Baleares y las islas Canarias se mantienen como algunos de los destinos favoritos de los alaveses. También están funcionando muy bien los chártes desde Foronda. Y muchos optarán por el pueblo.
Viajes internacionales Este verano han irrumpido con fuerza novedades como Bulgaria o Albania, uno de los lugares más de moda por sus playas de aguas cristalinas. Muchos alaveses viajarán además a Nueva York, África, Vietnam y Japón.
625 euros. Es el gasto medio que se calcula por persona. Son 15 euros por encima del año 2022 pero lejos de los 714 de antes del covid.
Entres los que optan por un lugar lejano para desconectar unos días Nueva York, África, Vietnam o Japón están triunfando este 2023. «Se han abierto destinos que el año pasado estaban cerrados o era engorroso el acceso y la gente tiene ganas de ir. En nuestro caso, hemos tenido un tsunami de reservas a Japón», desliza Eneko Ibarnia. En el caso de El Corte Inglés han observado un interés creciente por destinos del Medio Oriente como Egipto o Jordania. También tienen éxito los cruceros, una apuesta segura para quienes quieren conocer distintas ciudades de una manera cómoda.
Publicidad
Menos exótica pero mucho más económica es otra opción por la que en un contexto de incertidumbre económica se decantarán miles de alaveses: el pueblo. Muchísimas familias conducirán a esas segundas residencias en Cantabria, La Rioja o Burgos para disfrutar del verano en calma y al aire libre.
Todos los agentes de viajes consultados por este periódico coinciden en señalar la gran subida de precios que se está produciendo en el sector. «Los precios están disparados. Los proveedores han inflado mucho las tarifas siendo conscientes de lo bien que les fue el año pasado y confiando en que este verano iban a llenar sí o sí», desgrana Eneko Ibarnia, al frente de Viajes Samarkanda y presidente de ABAE, la asociación de Agencias de Viaje de Álava. «En algunos casos esa subida de precios está justificada, pero en otros casos es únicamente para obtener mayores beneficios», lamenta.
Una visión similar comparte Nekane Campos desde la agencia Korkula Tours. «Los costes han subido muchísimo, y la verdad es que algunos hoteles se están pasando en este sentido. Sobre todo en las costas españolas», reflexiona. «Hay unos precios de escándalo y muchas veces sale más económico viajar a Canarias en avión que irse una semana a Torremolinos. Y lo mismo pasa con Benidorm, está carísimo. Bastantes clientes han cambiado su destino habitual en el Mediterráneo para irse a las Canarias».
Según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), el precio de los hoteles ha subido de media un 9,7% desde el verano de 2019. En las Baleares, sin embargo, ese incremento roza el 13%. En el caso de la restauración, se ha encarecido un 7%. Pero esta subida no supondrá que los españoles se queden en casa. El 70% los consultados por el Observatorio del Turismo Emisor asegura que viajará.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.