«La gente tenía ganas pero estaba concienciada», señala el alcalde de la 'capital' de La Llanada, cuyos vecinos ya podrán salir a la calle sin estar pendientes del reloj. Jesús Andrade

El 15% de los alaveses podrá salir sin horarios al sumarse los 5.062 vecinos de Salvatierra

Urkullu pide extender el alivio a todos para evitar la «confusión», pero el Gobierno central no prevé flexibilizar las franjas hasta la fase 2

Lunes, 18 de mayo 2020, 00:22

Por 62 personas. Caprichos de la estadística, de los baremos y de las limitaciones administrativas, hace 15 días Salvatierra se quedó fuera del grupo municipios españoles de menos de 5.000 habitantes que se pudieron liberar de la restricción por tramos horarios que Sanidad impuso ... como medida para frenar la pandemia. Como le pasaba a aquel atribulado conejo de 'Alicia en el País de las Maravillas', las rutinas de los vecinos de la 'capital' de La Llanada siguieron condicionadas a la confusión y al tic tac de las saetas. Ha llegado su momento. «La gente ya tenía ganas, los primeros días había quien preguntaba que por qué no se podía salir en cualquier momento pero, en general, todo el mundo ha sido responsable y se ha adaptado», señala el regidor del municipio, el jeltzale Ernesto Sainz. Tanto él como sus 5.062 convecinos, dejarán de estar tan pendientes del reloj. Se sumarán a los 46.261 alaveses que ya podían salir a pasear y a hacer deporte a placer.

Publicidad

Pedro Sánchez dio ayer un arreón a la desescalada en los municipios de menos de 10.000 habitantes al eliminar las restricciones horarias que se mantenían desde el pasado 2 de mayo. Aquí, la revisión de la norma –pendiente de publicación en el BOE para que su entrada en vigor sea efectiva– supone que el 15% de los alaveses queden liberados de un sistema de franjas que se pergeñó para evitar rebrotes, separar a niños y mayores de las calles y, así, proteger a la población más vulnerable frente a la pandemia. Con la entrada en vigor de la nueva norma, en la provincia habrá más de 50.000 personas –51.323 para ser exactos– que podrán disfrutar de este nuevo alivio. Todas ellas viven en los 48 de los 51 municipios alaveses de menos de 10.000 habitantes.

Los pueblos pequeños, siempre tan rezagados, han cogido algo de ventaja sobre Vitoria, Llodio y Amurrio en esta carrera de desescalada. Los tres grandes núcleos del territorio, donde las franjas seguirán funcionando como hasta ahora. Es decir, los adultos sólo podrán salir de paseo y a hacer deporte de 6.00 a 10.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas. Conviene recordar que en las salidas con menores solo están permitidas en el tramo de 12.00 a 19.00 y que las franjas de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00 son exclusivas para los mayores de 70 años.

Con todo, hay que tener en cuenta que la entrada de Euskadi en la fase 1 hace hoy una semana había hecho muchos se olvidaran de estos tramos horarios. Las franjas para dar paseos y realizar actividades físicas han seguido vigentes, pero, en la práctica, ya nada impide salir a placer para tomar una consumición en una terraza o ir de compras. Entre quienes han seguido la norma al pie de la letra, los que la desconocían y quizá también los que han utilizado un poco de picaresca, la regla general se ha ido difuminando.

Publicidad

Mismos tramos para mayores

Así lo ha constatado el lehendakari, que si bien reconoce que el sistema ha sido «útil» en los primeros pasos de la desescalada para distribuir los flujos, en la última semana ha derivado en «un factor de confusión» para la ciudadanía. En la habitual teleconferencia dominical que Sánchez mantiene con los presidentes autonómicos, Urkullu pidió ayer abiertamente «reconsiderar» el sentido de la medida. En términos prácticos, su propuesta pasa por eliminar cuanto antes las franjas y restablecer la circulación habitual, aunque, eso sí, manteniendo turnos preferentes para las personas mayores y otros colectivos de riesgo. De esta forma, se reservarían los periodos de 10 a 12 y de 19 a 20 para los mayores de 70 años.

Pero la decisión no corresponde a Lakua sino a Madrid. Y la hoja de ruta que maneja el ministro Salvador Illa plantea esta flexibilización general al alcanza la fase 2, un paso en el que hoy se adentran las islas de Formentera, La Graciosa, La Gomera y El Hierro. Según la orden publicada en la noche del sábado al domingo en el BOE, en esta etapa sí se flexibilizan esas restricciones con la citada excepción de la franja para los mayores. En Álava, los vecinos de Vitoria, Amurrio y Llodio deberán esperar al menos hasta el próximo lunes, cuando podría avanzar en la transición si logra primero la autorización del Ministerio de Sanidad.

Publicidad

Educación

Las actividades que se permiten hoy

  • Movilidad en la provincia. Desde hoy se autorizan los desplazamientos dentro de la provincia no sólo por razones laborales o económicas sino también por motivos de ocio y culturales, entre otros.

  • Segundas residencias. También está permitido acudir, siempre dentro del territorio, a la segunda residencia. Es posible pasar la noche en ella y vivir allí.

  • Centros de día. Desde hoy el decreto permite la reapertura de los centros de día para mayores. Sin embargo, esta medida no tendrá efecto en Álava en los próximos días. Portavoces del Instituto Foral de Bienestar Social aseguraron que sólo se dará respuesta a los casos más urgentes. Su red de centros de día y ocupacionales de momento seguirá cerrada.

  • Vuelve la lotería. Reabren las administraciones, según un documento de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado al que ha tenido acceso este diario. Regresan el Euromillones -el primer sorteo será mañana, martes 19- y la Primitiva -el jueves-. La Bonoloto arrancará el lunes 25 de mayo, el Gordo se reencontrará con los apostantes el domingo 31, y la Lotería Nacional arrancará el jueves 11 de junio. También se pueden cobrar boletos premiados.

  • Comercios grandes. Los establecimientos comerciales de más de 400 metros, que hasta ahora habían permanecido cerrados, podrán reabrir sus puertas a partir de hoy. En Vitoria afectará, por ejemplo, al Corte Inglés o Media Markt y otras grandes marcas. Tendrán que acotar el espacio y reducir el aforo total al 30%. Si se encuentran dentro de centros comerciales, deben tener una entrada directa o independiente desde la vía pública

  • Rebajas. El Gobierno central dio marcha atrás y permite los descuentos en todas las regiones, incluso en las que están en fase 0, con la única condición de que se eviten las aglomeraciones.

  • Caza y pesca. Se permite la caza y la pesca deportiva y recreativa siempre que se respeten determinadas medidas de seguridad e higiene. En Álava, según explica Juan Antonio Sarasketa, afectará especialmente «al corzo». Es, de cualquier modo, una modalidad muy restringida a unos pocos ejemplares y con premisos previos, según explican los cazadores. También podría abatirse algún jabalí si provoca daños a las huertas, a petición de la Diputación.

  • Mercadillos. Podrán celebrarse mercadillos al aire libre en la vía pública, con condiciones de distanciamiento entre puestos y delimitación del mercado ambulante para un correcto control del aforo por las fuerzas de seguridad, pero se garantizará una limitación al 25% de los puestos habituales o autorizados y una afluencia inferior a un tercio del aforo habitual.

  • Garbigunes. Los 23 garbigunes de Bizkaia retoman hoy la actividad. Hasta junio lo harán de 9:00 a 13:25 y de 15:30 a 18:00 horas solo de lunes a viernes.

  • Visita virtual a museos. Tanto el Bellas Artes como el Artium, que abrirán el 1 de junio, disponen de 'tours' online en sus páginas webs.

  • Concesionarios e ITV. Pueden abrir, siempre que trabajen mediante el sistema de cita previa, los concesionarios de automoción y las estaciones de inspección técnica de vehículos. De hecho, la estación de ITV de Júndiz ya reabrió el pasado miércoles, en un horario ampliado de 7.00 a 21.00 horas. Se calcula que 10.000 vehículos de la provincia están pendientes de someterse a la inspección.

  • Viveros. Los centros de jardinería y viveros de plantas pueden abrir sea cual sea su superficie útil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad