Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aún quedan alaveses que piden a sus loteros de cabecera un décimo terminado en 'la niña bonita' o 'los dos patitos'. Lo que quieren es depositar en terminaciones en 15 y 22 sus esperanzas en que les toque El Gordo ... de la Lotería Navidad 2018, explica Alejandro Tobalina desde La casa del puro de la calle Florida. El año está animado y estas semanas están siendo intensas al otro lado de la ventanilla. «En el verano la gente compra en Benidorm o en Málaga, pero a partir de octubre empieza el goteo aquí», relata el experimentado vendedor. Los más difíciles de encontrar: el 13 y el 17, 'la mala pata' y 'el barco', porque son los más reclamados.
Cada familia alavesa va a gastar este año una media de 168 euros en décimos del sorteo más popular del año. Según el informe de Loterías y Apuestas del Estado, las diferentes administraciones del territorio han recibido billetes por valor 17,6 millones de euros, lo que equivale a un gasto de 53,9 euros por habitante, la mitad que un castellano leonés, y bastante más moderados que los vecinos vizcaínos, a los que se les calcula un desembolso por cabeza de 91,6 euros en décimos de la rifa del 22 de diciembre.
53,9 euros por habitante es lo que Loterías ha asignado a cada alavés en décimos para El Gordo. Suponen 17,6 millones de euros.
2018. El territorio se vio agraciado con tres millones del segundo premio.
El pasado año no fue demasiado afortunado para el territorio, que apenas olió un pellizco de tres millones del segundo premio. Pero pese a que la suerte suele ser esquiva con Álava en este sorteo en concreto, los ciudadanos lejos de desanimarse parece que juegan incluso más. «Esto se va animando, yo creo que se nota otra alegría», dice de Carlos Areta desde Llodio. La Casa de Resa, su administración, es una de las que más vende en el territorio y a estas alturas del mes apenas le quedan el 10% de los décimos que solicitó allá por febrero a la central. «Una buena parte se pide ya a demanda, números fijos que nos encargan», explica. Calcula que habrá despachado unos 1.500 números diferentes, algunos pedidos por mensajería a loteros los rincones más insopechados de España, un servicio que ha empezado a ofrecer Carlos este año. «Yo los busco, los reservo y envío a un mensajero y el cliente asume los gastos».
Es una manera de competir con el omnipresente 'on line', demandado sobre todo por la gente más joven. Hay quien pide el número que salga al albur de una terminal y no le importa llevárselo en papel de impresora. «Pero la mayoría de la gente, sobre todo los mayores, busca el décimo tradicional», relata David Ruiz de Azua desde la administración El Celedón de Reyes de Navarra. Este año el tema es la tabla central del Retablo de la vida de la Virgen y de San Francisco que Nicolás Francés pintó en el siglo XV. Esta es la estampa que algunos guardan como oro en paño con el número que simboliza la fecha de su boda, el nacimiento de su hijo o nieta, el día que sobrevivió a un accidente o la fecha en la que le operaron y salvó la vida, agrega. Así son los alaveses en su búsqueda de la suerte. Predecibles y tardones. «Lo dejamos todo para el final y encima pretendemos encontrar el 13», bromea el lotero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.