Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las dos ciudades con mayor población de Álava, Vitoria y Llodio, se aproximan a la alerta roja por incidencia del coronavirus según los parámetros decretados por el Departamento de Salud del Gobierno vasco que fija en la barrera en más de 500 afectados por ... cada 100.000 habitantes. Tras el repunte registrado en las últimas 24 horas, con 86 afectados más en la capital, y 6 en la localidad ayalesa, sus índices se han colocado en 471,26 y 485,15, respectivamente. En el máximo nivel continúa Agurain, que suma tres afectados más y una incidencia de 679,76.
A lo largo del día de ayer se hicieron 11.886 test diagnósticos, de los que 1.120 fueron positivos en Euskadi. De ellos, 113 en Álava, 506 en Bizkaia, 490 en Gipuzkoa y otros en personas con residencia fuera de la comunidad. Aunque el nivel de incidencia en los últimos 14 días continúa siendo en el territorio alavés el más bajo, roza los 500 y se sitúa en 496,86. La provincia más castigada es una vez más Gipuzkoa, con 972,68 y en Bizkaia se coloca en 608,04.
Por municipios, en Álava, además de los casos de Vitoria y Llodio -con una línea ascendente de 4, 4 y 6 en tres jornadas-, sobresale también Asparrena, con 4 contagios en 24 horas, que se suman a otros 4 detectados durante el fin de semana. De hecho, la incidencia en la localidad se dispara a 1.367,31 casos por cada 100.000 habitantes. Pero Osakidetza sólo establece los niveles por colores como en un semáforo para aquellas localidades con una población superior a los 5.000 habitantes.
Noticia Relacionada
Mientras ocho municipios (Arraia-Maeztu, Elburgo, Valle de Arana, Kripan, Lagrán, Moreda, Yécora y Zigoitia) se mantienen libres de Covid-19 en los últimos 14 días, otros como Artziniega, Okondo y Zuia han sumado dos cada uno y otros ocho añaden uno al goteo de casos del territorio, cuyos datos por zonas de salud son dispares. Tanto en el global de la Llanada como de la Montaña Alavesa suben en incidencia por 100.000 habitantes, mientras que en Rioja Alavesa bajan ligeramente.
En Vitoria, las cifras también varían notablemente de una zona a otra. En Sansomendi, que ayer fue tomado como ejemplo por el coordinador del Programa de Vigilancia y Control de la pandemia en Euskadi, la curva sigue a la baja. Si el lunes se situaba en 279,72, este martes lo hace en 268,96. Pero en Abetxuko, Casco Viejo, Olaguíbel y Zabalgana van al alza. En la última de ellas, han pasado de los 500,13 a 533,75 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, es el único de los barrios de la capital por encima de 500.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.