El 24 de junio fue la jornada de más calor en Álava. JESÚS ANDRADE

Álava vive el junio más cálido en 20 años

La temperatura media en la Llanada alcanzó los 18 grados, 2,4 por encima de la media. Fue un mes húmedo, pero las tormentas repartieron el agua de manera desigual

Lunes, 3 de julio 2023, 19:20

A cualquier vecino del sur de España amanecer a 16 o 17 grados sin necesidad de aire acondicionado ni climatizadores le puede parecer en estos momentos un lujo. Son las mínimas a las que se despertó Vitoria a finales del mes de junio mientras en ... otras comunidades empezaba la primera ola de calor del verano. Sin embargo, también para estas latitudes son días calurosos. Según los datos de Euskalmet, el reciente mes de junio ha sido el más cálido en Álava en 20 años. La temperatura media ha superado en 2,4 grados la de la serie vasca, lo que supone para la Llanada una media 18 grados, explica la meteoróloga Onintze Salazar. En este siglo, solo el junio de 2003 tuvo un registro más tórrido en el territorio, con tres grados por encima de la media.

Publicidad

El verano alavés por tanto ha empezado calentito pero sin reventar termómetros. Es decir, la jornada más calurosa, la del 24 de junio, el día de San Juan, los vitorianos aguantaron estoicamente 31,8 grados de máxima; los ayaleses hasta 33 y la palma se la llevaron en Zambrana con 34,3, pero no fue a más. La combinación de noches templadas y varios días seguidos con temperaturas por encima de los 25 grados es la que da esta media.

Porque tampoco es que el sol haya estado omnipresente. Las horas de insolación en Vitoria han bajado un 14% y solo hemos disfrutado de un astro rey radiante 177 horas. Y es que enseguida aparecían los nubarrones y con ellos las tormentas de verano. De acuerdo con los datos recopilados por la Agencia Vasca de Meteorología en las 33 estaciones que tiene distribuidas por todo el territorio, las chaparradas han hecho que junio sea un mes «húmedo» en general en Álava y «extremadamente húmedo» en algunos rincones de la Montaña y de Valdegovía donde las borrascas descargaron agua a cántaros. Es decir, las tormentas han repartido la lluvia de manera muy desigual por la geografía local.

Por ejemplo, en Navarrete se ha registrado un acumulado de 182 litros por metro cuadrado en todo el mes de junio. En esos mismos días, el acumulado de Herrera fue de 161; en Tobillas, 124 y en Abetxuko, solo 31.

Publicidad

Navarrete, por cierto, tiene el récord de la máxima cantidad de precipitación caída en un día con los 94,4 litros por metro cuadrado que se desparramaron sobre esta localidad de la Montaña el 11 de junio. De todos ellos, 74,4 litros se recogieron en solo una hora. «Es el segundo valor más alto de toda la historia de todas las estaciones de Euskadi», apunta Onintze Salazar. El primer premio es para Sarria, que un día de 2011 llegó a apuntar 115 litros por metro cuadrado.

Para este martes está previsto que se alternen nubes y claros y que las temperaturas en la capital alavesa vayan desde una mínima de 11 grados a una máxima de 22. El miércoles, la jornada será más inestable con brumas y nieblas matinales. Cielos nubosos, con intervalos muy nubosos y lluvias débiles, especialmente partir del mediodía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad