Rodajes en Álava
Álava se vende en Madrid como el plató de cine con mayores incentivos fiscales de EuropaRodajes en Álava
Álava se vende en Madrid como el plató de cine con mayores incentivos fiscales de EuropaÁlava encara un año más la gala de los Goya con una representación lustrosa. '20.000 especies de abejas', ópera prima de Estíbaliz Urresola, es una de las grandes favoritas con hasta 15 nominaciones. Además, 'Txotxongiloa', de Sonia Estévez, tiene muchas papeletas de llevarse el ... cabezón a mejor cortometraje. Otra productora alavesa, CSC Films, con Katixa de Silva y María Gómez, está detrás de una las sensaciones de la temporada, 'Sobre todo de noche'. Todavía tenemos reciente el exitoso paso por la taquilla de 'Irati', la laureada película de género fantástico de Paul Urkijo. Y otra cineasta vitoriana que ha roto marcas es Beatriz de Silva, primera directora española en entrar en la 'shortlist' de los Oscar con el cortometraje 'Tula'.
Publicidad
Noticia relacionada
Con esta suma de talento, premios y elogios cinematográficos decir que el cine alavés vive una época dorada no es exagerado. Ahora, Álava quiere clavar la chincheta en el mapa de rodajes, aumentar el número de producciones y para ello aplicará mejoras en el tratamiento fiscal para atraer películas y series. Siguiendo la norma que aprobó en Bizkaia en 2023 con unas desgravaciones fiscales en el Impuesto de Sociedades punteras en Europa, pasarán del 30% al 60%, y de hasta el 70% para las producciones en euskera. A la espera de que se apruebe esta norma -que tendrá un «retroactivo a partir del 1 de enero de este año»- el diputado general Ramiro González ha anunciado que este jueves acudirá a la sede de la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España) para presentar las ventajas de colocar las cámaras en el territorio. El propósito es «colocar Álava en la cabeza del tratamiento fiscal especial» para la industria audivisual.
González defenderá las ventajas fiscales del plató alavés ante cerca un centenar de representantes de empresas del sector tanto nacionales como internacionales, principalmente productoras audiovisuales. Esta norma sitúa a la provincia a la cabeza una norma con la que se sigue el mismo camino de Bizkaia, donde se produjo un boom de rodajes el año pasado. Según comentó el diputado general, a pesar de que aumentaron los rodajes en la provincia vecina, esto no supuso una «fuga» de grabaciones. En la intervención de González destacó que «el auge del sector es conocido porque tenemos mucho talento». Acerca de la aplicación de la futura norma, la asociación Apika (Asociación de Productores Audiovisuales de Álava) ya ha apuntado que abría un «abanico de oportunidades de crecimiento» para «mostrar al mundo el talento y la creatividad que abunda (en el territorio)».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.