Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La borrasca que ha traído la primera nevada del año a Álava nada más cambiar de año no muestra por ahora intención de marcharse y, aunque este domingo ofreció una tregua, la blanca postal que el territorio ha disfrutado durante el fin de semana podría ... comenzar a mostrar su lado más oscuro, sobre todo en la circulación, a partir de este lunes con la vuelta al trabajo. A los polígonos industriales, a la capital, a ciudades vecinas... Los alaveses continuarán al menos hasta este martes en aviso amarillo por nieve, con la cota situada entre los 200 y los 400 metros, pero se prevén también heladas y una caída de las temperaturas mínimas que hacia mitad de semana hará tiritar al termómetro a -6 grados en Vitoria. «Seguiremos con tiempo invernal», resume Euskalmet.
Los planes de vialidad invernal y, en el caso de la capital, de nevadas permanecen activados con más de 200 operarios preparados para minimizar el impacto de un temporal que atravesará una semana en la que la provincia estará aún a medio gas. El miércoles es festivo y no todos los centros escolares reanudan el jueves las clases, aunque Álava volverá poco a poco a una actividad que el domingo se concentró, en su versión lúdica, en zonas como Garaio, el monte Zaldiaran u Opakua. La Ertzaintza, a diferencia de lo que ocurrió en rincones de Bizkaia como Urkiola, no tuvo que actuar en ninguno de estos puntos aunque fuentes del Departamento vasco de Seguridad reconocieron que, «al estar cerca de Vitoria y saber que hay nieve, mucha gente va en coche y se generan problemas en los aparcamientos».
Algunas de esas zonas, además, habían estado cerradas al tráfico hasta apenas unas horas antes. La circulación quedó restablecida en toda la red viaria alavesa pasado el mediodía aunque la alerta por nieve y hielo se extiende a todas las carreteras, desde las prioritarias a los puertos de montaña. De hecho, la DYA tuvo que realizar este domingo varias intervenciones, por ejemplo, en Izarra, donde varios turismos quedaron atrapados, o en Bernedo, donde llegó su ambulancia todoterreno para evacuar a una persona ya que las unidades convencionales no podían moverse por la vía. No hubo, eso sí, ningún accidente de consideración sobre el asfalto en Álava, que arrojó el domingo la temperatura mínima de Euskadi, con 4,4 grados bajo cero en la estación de Egino, en Asparrena. En Abetxuko no bajaron de -0,7º.
La nieve acumulada en los últimos días, con espesores por encima de los diez centímetros en lo peor de la borrasca en Vitoria, se ha deshecho en parte de la provincia por la débil lluvia registrada este domingo pero su peso provocó la caída de ramas e incluso árboles enteros. El personal del servicio de limpieza tuvo que retirarla -también el hielo- de forma manual en el parque de La Florida ya que la sal devora el hormigón. El Ayuntamiento recomienda por ello un uso comedido de la que contienen las sacas distribuidas por diferentes puntos de la ciudad mientras que este temporal -que «traerá más inestabilidad», anuncia Euskalmet- se resista a abandonar Álava.
La «inestabilidad» asociada al temporal que atraviesa Euskadi desde el cambio de año continuará a lo largo de esta semana. La cota de nieve seguirá instalada lunes y martes entre los 200 y los 400 metros y se espera que suba un poco, hasta los 300-500, en las primeras horas del día de Reyes.
Euskalmet prevé para este lunes precipitación «ocasional» sobre Álava pero «en forma de nieve en todo momento» y un descenso del mercurio que se agudizará hacia el jueves. El martes hará también frío y se esperan «heladas generalizadas» aunque no nevará e incluso se verá el sol. La estampa se repetirá el miércoles y el jueves volverán a caer algunos copos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.