![Álava rescata la figura del aprendiz para alcanzar el pleno empleo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/12/ala-aprendiz-kaCE-U2101509040415ydF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Álava rescata la figura del aprendiz para alcanzar el pleno empleo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/12/ala-aprendiz-kaCE-U2101509040415ydF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álava roza el pleno empleo. Sin embargo, hay colectivos que aún tienen dificultades de inserción en el mercado laboral. Uno de ellos son los jóvenes sin formación previa y las instituciones del territorio han puesto en marcha un proyecto para recuperar el modelo 'maestro-aprendiz'. ... Se trataría de una combinación de formación teórica y trabajo en 'pymes' de la provincia que facilita la incorporación de los participantes a los puestos que exactamente demandan las compañías, eso sí, cotizando a la Seguridad Social y cobrando un sueldo acorde al convenio desde el primer día.
Existen tres itinerarios en esta formación dual. Se está desarrollando una primera experiencia piloto para 'operarios de montaje y mantenimiento de equipo industrial y líneas automatizadas'. Durante el presente mes de febrero, se buscan participantes para un segundo de 'operario de soldadura por electrodo, MIG-MAG y TIG' y lo siguiente será otro que lleva como título 'operario de mecanizado de máquina-herramienta convencional y CNC'.
El programa lo lideran la Diputación de Álava y SEA-Empresas Alavesas, y cuentan con el apoyo financiero por parte de Lanbide. El director general de la organización patronal, Juan Ugarte, ha indicado que el proyecto responde a la falta de adecuación que existe en ocasiones entre la oferta formativa y las necesidades reales del tejido económico. «Hemos constatado la dificultades especialmente entre las micropymes de incorporar perfiles en ciertos puestos de cualificación media-baja bien porque no existen candidatos en desempleo o no cuentan con la cualificación mínima requerida», ha afirmado Ugarte.
Esta iniciativa que Cristina González, teniente de diputado general y titular foral de la cartera de Empleo, ha catalogado de «pionera» permitirá a entre 40 y 45 jóvenes alaveses de entre 16 y 30 años a aprender un oficio, trabajar y obtener de forma gratuita un certificado de profesionalidad. Pueden optar personas que hayan completado la ESO, el bachillerato o un ciclo medio de Formación Profesional (FP) distinta al aprendizaje que se va a obtener, pero que no consiguen ofertas de trabajo.
Los itinerarios de esta formación dual constan de más de 1.700 horas que se distribuyen en un 35% de horas de formación y un 65% de trabajo. La iniciativa se está desarrollando en la Escuela Industrial de Júndiz que dirige el grupo Aspasia que cuenta con amplia experiencia en este tipo de iniciativas en otras comunidades autónomas. Las personas interesadas, pero también las empresas que buscan perfiles de este tipo, pueden obtener información o inscribirse a través del teléfono de SEA-Empresas Alavesas 945 00 04 00.
«Se trata de recuperar el viejo modelo de maestro-aprendiz. Álava sigue creando empleo y afortunadamente estamos cerca del pleno empleo técnico, pero todavía hay personas y colectivos con especiales dificultades de inserción laboral como es el caos de los jóvenes con una formación desactualizada o sin experiencia. Por ello vamos a impulsar la empleabilidad a través de este programa», ha defendido Cristina González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.