Los termómetros se han vuelto a desplomar esta noche en Álava. Blanca Castillo
Temperaturas mínimas

Álava se congela a 15 grados bajo cero, mientras aguarda la nieve, que vuelve este sábado

El territorio se prepara para recibir el impacto de la borrasca 'Filomena', que entrará esta noche por Rioja Alavesa

Viernes, 8 de enero 2021, 07:51

'Winter is coming'. Se acerca el invierno, repetían sin cesar en 'Juego de Tronos'. En Álava no es que se acerque; es que atiza de lleno a la provincia desde hace una semana. La nieve llegó con el Año Nuevo y, a ... los primeros y abundantes copos de la temporada, le tomaron el relevo bancos de niebla y heladas intensas, además de un desplome generalizado de las temperaturas, con valores mínimos negativos como hace años no se registraban. De hecho, apuntan los meteorólogos que el territorio vive el arranque de año más frío en medio siglo. Si se cumplen las predicciones de Aemet y Euskalmet, la provincia puede tiritar bajo cero durante doce días consecutivos, algo que no sucede desde 1971.

Publicidad

El territorio ha amanecido este viernes de nuevo yerto de frío. En esta carrera glacial lleva la delantera Iturrieta que se consolida como 'el reino de hielo' de Álava. La estación meteorológica que Euskalmet tiene en ese punto, situada a 917 metros de altitud, ha marcado esta madrugada 15 grados bajo cero. El mismo guarismo se ha igualado, unas horas después, en Etura, donde el mercurio había caído por la noche hasta los 14,2 grados negativos.

El medidor ubicado en Pagoeta ha revelado una temperatura mínima de -13,7, mientras que Agurain ha vivido otra noche heladora, con nada menos que 13,2 grados bajo cero. Los vecinos de Alegría y Ozaeta, con 12,3 y 12,2 grados negativos, han pasado también mucho frío esta noche.

En Vitoria, mientras tanto, la diferencia de temperatura entre las diferentes zonas de la ciudad se hace más evidente al echar un vistazo a los datos de las distintas estaciones que la Agencia Vasca de Meteorología dispone por la capital alavesa. El medidor situado en Abetxuko ha arrojado una temperatura mínima de 5,2 grados negativos; mientras que el situado en el centro de la urbe muestra «sólo» -3,2. En definitiva, dos grados han separado a los vitorianos del norte y a los del sur.

En otros rincones de la geografía alavesa, el mercurio también ha bajado a cotas muy bajas. Es el caso de Egino (-10), Ilarduia (-8,8), Antoñana (-8,6), Sarria (-8,6) y Navarrete (-7,9). En cualquier caso, el ambiente gélido es el predominante en todo el territorio. De hecho, en las 29 estaciones meteorológicas que permanecen activas han dominado los valores negativos durante la madrugada y las primeras horas del día. La única excepción llega hoy desde Llodio. En el punto de recogida de datos situado en Gardea se ha registrado una mínima de 0,2 grados positivos.

Publicidad

A la espera de ver cómo evoluciona la jornada, Álava se prepara para recibir esta noche-madrugada la llegada de 'Filomena', que en los últimos días ya ha dejado nevadas intensas y generalizadas en la mitad sur de la península. La borrasca impactará en la provincia, y en el conjunto de Euskadi, especialmente a partir de este sábado. Como anticipo, las temperaturas gélidas que le acompañan ya se dejan notar en el territorio histórico.

Las previsiones apuntan que esta borrasca trae nevadas muy intensas. En principio, se adentrará en Álava por el sur, en Rioja Alavesa, con precipitaciones débiles y conforme pasen las horas irá extendiéndose hacia el norte. Al parecer, indican los expertos, será en la provincia donde caiga con más fuerza, con espesores que podrían oscilar entre los cero y los 15 centímetros, en función de cada zona. La cota de nieve se establece entre los 0 y los 200 metros. Durante la segunda mitad del día, se esperan precipitaciones débiles, más probables por la tarde y en el interior donde locamente podrían ser moderadas.

Publicidad

Orduña, cerrado por riesgo de aludes

De momento, las heladas generalizadas se siguen notando en la red viaria alavesa. El puerto de Orduña (A-2625) continúa cerrado «por riesgo de aludes». Es, por ahora, la única incidencia destacada en lo que al tráfico se refiere. El resto de carreteras y puertos de montaña del territorio histórico están abiertos y no hay, de momento, ningún punto donde sea preciso el uso de cadenas para circular. Eso sí, desde el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad de la Diputación Foral de Álava se recuerda que hay alerta por la presencia de hielo y/o nieve en toda la red, tanto la principal como la secundaria. No obstante, dado que la situación es muy variable, se recomienda a los conductores que consulten el estado de la red viaria en tiempo real en el caso de que tengan que subirse a un vehículo para realizar algún desplazamiento por el territorio.

De acuerdo con las previsiones meteorológicas, la Diputación mantiene activado el Programa Operativo de Vialidad Invernal en periodo de emergencia al objeto de garantizar el buen estado de la red viaria alavesa. Hasta las dos de la tarde han trabajado 22 operarios con la ayuda de siete máquinas quitanieve.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad