Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una mujer de Mungia de 41 años y un vecino de Llodio de 50 son las dos últimas víctimas mortales en las carreteras alavesas en lo que va de año. Los trágicos accidentes en los que se vieron implicados estos conductores -en ... ambos casos, viajaban solos en sus coches- elevan a nueve la cifra de fallecidos en los 112 días que han transcurrido de este 2019, que está resultando especialmente dramático. El número de muertes en las vías alavesas prácticamente duplica ya al contabilizado entre el 1 de enero y el 22 de abril del pasado ejercicio, cuando hubo cinco fallecimientos. También iguala al de todo 2017.
Con estos dos siniestros de fatales consecuencias en la A-1 a la altura de Júndiz y en la A-624 en la vieja carretera de Altube, se rompe además una positiva tendencia en las seis últimas Semanas Santas. Porque desde 2012 ninguna persona había perdido la vida en esta época vacacional en las carreteras no solo de Álava, sino del conjunto de Euskadi. Entonces fueron dos ciudadanos portugueses los que fallecieron en la N-1 a su paso por Vitoria. El balance de esta Semana Santa en la comunidad vasca deja, sin embargo, tres muertes porque ayer un conductor de 71 años fue localizado sin vida en su coche en Azkoitia, Gipuzkoa. Al parecer, fue víctima de una indisposición antes de estrellarse.
La salida de vía fue el origen de los dos últimos trágicos accidentes que hacen que en menos de cuatro meses haya habido ya el mismo número de muertos, nueve, que en 2017 o en 2016. La conductora de Mungia accidentada en la A-1, cerca de Aríñez, perdió la vida de forma prácticamente instantánea tras sufrir heridas de extrema gravedad después de que el monovolumen SsanYong Rodius que pilotaba se saliera de la vía por una zona que no contaba con guardarraíl y cayera a un desnivel. En el caso del automovilista llodiano, su Volkswagen Passat se salió de la vieja carretera de Altube, en el término de Zuia, y dio varios vueltas sobre sí mismo.
9 personas han fallecido en las carreteras alavesas y en los cascos urbanos de los municipios en lo que va de año. Esta cifra casi duplica la de 2018 en este periodo desde el 1 de enero al 22 de abril -hubo 5 aunque tal día como hoy, 23, un peatón murió arrollado por un autobús en Vitoria-; y supone el mismo número de muertes que en 2017 o 2016.
3 peatones y 3 motoristas. Los tres últimos fallecidos en accidentes de tráfico han sido conductores; dos este pasado fin de semana y otro el domingo 14 de abril. Entre las víctimas mortales también hay tres peatones arrollados -una niña en Vitoria y dos hombres en Laguardia y Araia- y tres motoristas -en Durana, Lanciego y Vitoria-.
13 personas perdieron la vida en las carreteras que pasan por Álava en 2018, un 45% más que en 2017. En esa cifra también de incluyen tres motoristas y tres peatones.
2013, el peor año con 14. El incremento de fallecimientos del pasado ejercicio invertía una tendencia de disminución de muertes en carretera. 2013 fue el peor de los últimos años con 14 víctimas mortales.
El vehículo quedó destrozado y los bomberos tuvieron que rescatar a su único ocupante, que fue trasladado al hospital Santiago. Durante la madrugada del domingo perdía la vida como consecuencia de las heridas sufridas. En ninguno de los dos accidentes hubo más vehículos implicados. «En periodos festivos cortos como este de Semana Santa, la mayoría de sucesos de tráfico son salidas de vía. Influye que se quiere aprovechar al máximo los pocos días de vacaciones y quizá no se descanse o no se duerma bien. El sueño al volante o la fatiga están en el origen de muchas salidas de la carretera», explica Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados.
Según los datos que manejan en su colectivo, en lo que va de año ha descendido el número de accidentes en Álava «pero por el contrario, y desgraciadamente, ha aumentado la lesividad y también las víctimas y los fallecidos».
La influencia del teléfono móvil, a juicio de Arnaldo, también es importante «y preocupa el hecho de que sea un hábito ya su uso mientras vas en el coche. Debería ser incompatible con la conducción». En este sentido, la delegada de Stop Accidentes en Euskadi -la asociación de víctimas de accidentes de tráfico en el País Vasco- cree que hay tragedias que son «evitables. Manipular la radio, encender o apagar un cigarrillo y, sobre todo, estar pendiente del teléfono son situaciones que se pueden controlar. ¡Si conduces, el móvil ni tocarlo!».
Rosa María Trinidad reclama «ir con los cinco sentidos puestos en la carretera. Conducir es un acto de una gran responsabilidad como para no darle la importancia merecida». Las distracciones causan uno de cada tres accidentes mortales «y ya es el principal factor de riesgo», por delante del exceso de velocidad o de circular bajo los efectos del alcohol.
Los tres últimos fallecidos en las vías alavesas han sido automovilistas -el domingo 14 de abril un vecino de Logroño perdía la vida tras un choque frontal entre dos coches en la A-1 en el término de Iruña de Oca- pero en la estadística de nueve víctimas mortales también hay tres peatones y tres motoristas. En apenas doce días, entre el 17 y el 29 de marzo, tuvieron lugar tres fatales accidentes con motocicletas implicadas: un joven leonés perdió la vida tras chocar su Suzuki GSX 600 con una furgoneta en Durana, un vitoriano de 48 años se salió con su BMW de la A-124 en Lanciego y falleció y otro vecino de la capital, de 39 años, se accidentó en la rotonda del olivo y falleció a los tres días en la UCI de Txagorritxu.
Un vitoriano de 71 años atropellado en la A-124 en Laguardia y un vecino de Araia de 89 también arrollado mortalmente en la A-3020 en su pueblo cuando caminaba hacia el Ventorro aparecen en la trágica estadística junto a Irene, una niña de 14 años a la que un conductor que dio positivo en cannabis se la llevó por delante en un paso de cebra en Zabalgana. Falleció tras ocho días ingresada en el hospital. Ella fue la primera víctima mortal en accidente en Álava.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.