El Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria, Ikusgune, detectó 16 incidencias de odio contra el colectivo en 2022. Estas cifras señalan que en este ejercicio se han producido casi la mitad de agresiones que el año pasado, cuando se contabilizó el mayor número de ... ataques contra la comunidad desde que se tienen registros. En ese momento se llegó a un total de 27, el triple que hace cinco años. Son datos recabados en el informe anual de Ikusgune en colaboración con el Ayuntamiento, que han presentado este martes el portavoz del colectivo, Amets Martinez de Heredita, y la concejala de Igualdad, Miren Fernández de Landa.
Publicidad
El documento achaca el descenso a que «no ha habido espacios atacados reiteradamente» ni se han dado casos en los que «las personas atacantes lo hagan en grupo y en lugares concretos, en diferentes días y víctimas». Aunque, en esta ocasión, hay que tener en cuenta que una de las incidencias recogidas «se refiere a cuatro ataques distintos».
En ese global de dieciséis hay ofensas, discriminaciones, agresiones o discursos de odio. Se incide en estos últimos por haberse duplicado en cuatro años, hasta llegar al 68,7% del total registrado. En especial se han dado en el espacio público, que es «el ámbito más hostil para la diversidad sexo-genérica». La mayoría han sido casos de homofobia (10), seguidos de transfobia (5) y LGTBI+fobia (1). «Cada vez que se actúa contra las personas LGTBI+ hay un mensaje que se lanza a toda una comunidad», han expresado desde Ikusgune, que han aprovechado para mandar un mensaje de apoyo al matrimonio gay de Villabona (Gipuzkoa) que ha denunciado una agresión este fin de semana.
En el Observatorio han recibido casos como el de una persona a la que un bar le profirieron un «plumífera, puta guarra». O el de un joven al que, en un festival, le abordaron con un primer golpe por la espalda y después recibió golpes en la cara y patadas en la tripa mientras tenía que soportar insultos como «maricón». Se ha detectado que la mayoría de incidencias ocurren en la época de invierno y, en cuanto a los espacios, casi todas se dan en zonas públicas, seguidas de los entornos escolares. Ambas áreas son de «gran preocupación» por la «magnitud» que adquiere el discurso, pero en especial inquieta el espacio escolar por ser «un colectivo especialmente sensible».
Por su parte, el Ayuntamiento de Vitori ha hecho un llamamiento a las personas que perciban que está ocurriendo un caso de discriminación por motivo de su orientación sexual o identidad de género. Han animado a comunicarlo a Ikusgune pues «es importante conocer el alcance de la LGTBI+fobia para poder trabajar propuestas que vayan encaminadas a hacer frente a esta violencia y a reparar a las personas afectadas».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.