![Álava recupera su tercera UVI móvil y tendrá su base en Nanclares](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/30/CF1L4GU1-kcUD-U1901036901041PmC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Álava recupera su tercera UVI móvil y tendrá su base en Nanclares](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/30/CF1L4GU1-kcUD-U1901036901041PmC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Osakidetza decidió hace 15 años prescindir de una de las ambulancias medicalizadas que operaban en Álava y este curso, tras las protestas de trabajadores, pacientes, partidos políticos y hasta el propio Ayuntamiento de Vitoria, volverá a estar en activo el recurso, pero esta vez ... en Iruña de Oca. Se sumará a la UVI móvil de la capital alavesa y la que realiza traslados en la zona de Ayala. «Permitirá reducir los tiempos de espera en Álava», ha señalado este jueves la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, tras la firma de un convenio con la diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, para la instalación de este servicio de atención de emergencias en las instalaciones del parque central de bomberos de Nanclares de la Oca.
Basterra ha explicado que apenas serán necesarias entre seis y ocho semanas para que las obras de adaptación del parque estén listas para acoger a la ambulancia y a los profesionales, pero Sagardui ha evitado confirmar si para entonces podrá empezar a funcionar la nueva equipación. Es decir, no es seguro que entre en funcionamiento antes de junio. Están hechos los trámites de compra de la ambulacia -este tipo de vehículos incorporan sofisticados equipos médicos para emergencias vitales, incluidas incubadoras- y también se ha iniciado el proceso para contratrar a los 18 profesionales entre médicos, enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias que son necesarios para que esta UVI móvil dé servicio las 24 horas. La inversión necesaria se eleva a 1,7 millones de euros, según ha explicado la consejera.
La decisión de que esta ambulancia tenga su base en Nanclares «no es baladí» dice Sagardui. Tras valorar otros emplazamientos como la propia capital alavesa e incluso el hospital comarcal de Leza, la Dirección de Emergencias ha optado por esta área de actuación con la idea de mejorar la respuesta en la zona de Valdegovía, Rioja Alavesa y Montaña.
Álava cuenta ahora con una ambulancia medicalizada en Vitoria y otra en Llodio que realiza la mayoría de sus traslados en Bizkaia. Se suma el helicóptero, que no vuela de noche. El mapa de las urgencias del territorio se mantiene prácticamente invariable desde hace 15 años, cuando Osakidetza decidió prescindir de una tercera UVI que realizaba traslados entre hospitales.
En este tiempo, la población ha aumentado y envejecido. Cada equipo sale una media de ocho veces al día y han aumentado los casos en que coinciden dos emergencias graves y la ambulancia medicalizada o no llega a uno de ellos o lo hace más tarde de los 15 minutos aconsejables, como han denunciado en numerosas ocasiones el sindicato ESK Emergentziak y el Partido Popular. «Este nuevo recurso supone un paso más en nuestro compromiso de fortalecer el servicio de emergencias y procurar que la atención llegue a cada pueblo y a cada barrio», ha defendido por su parte Sagardui.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.