

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La historia que tiene como protagonista 'Araba', escultura de Néstor Basterretxea, es una trama envuelta en un aura de misterio. Después de permanecer dos décadas ... desaparecida, esta obra fue hallada y rescatada hace más de tres años cerca de la cima del Aratz, donde se colocó hacia 1995, en la 'muga' entre Álava, Gipuzkoa y Navarra. «Parece que la sacaron de su sitio y la tiraron por una especie de cortado», contó entonces a EL CORREO el galerista Gorka Basterretxea, hijo del autor, que acudió el 2 de junio de 2021 a Asparrena para examinar la escultura y comprobar su estado.
Un montañero vecino de la cercana localidad de Araia halló unos días antes, a finales de mayo, en una oquedad entre rocas la pieza, fundida en bronce, y la fotografió sin saber qué era. Su mujer la reconoció como la escultura que se hallaba en paradero desconocido desde hacía unos cuatro años después de que se instaló en el monte. Y acudieron a su vecina, la alcaldesa Txelo Auzmendi, para comentar el hallazgo. «Era el sábado por la noche, así que después de preparar un equipo con Aritz, un guarda forestal y un antiguo alguacil, entre otros, el lunes fueron a buscar la escultura perdida de Néstor Basterretxea. El problema es que Aritz Albisu, según relató en su día nuestro compañero Natxo Artundo, no tenía perfectamente claro dónde encontró el objeto metálico. Eso sí, la autoridad local recuerda que pidió a su vecino que hiciera un esfuerzo y hasta le comentó: «Has ido a por setas y te has encontrado el Rolex». No en vano la obra tridimensional fue creada por uno de los grandes artistas de la potente escuela escultórica vasca.
Gorka Basterretxea detalló que la pieza fue arrancada de su ubicación, «lo que no tuvo que ser fácil», ya que estaba fijada a la roca con tres anclajes. «Además de esos bulones, está el peso –en torno a unos 40 kilos–, porque estaba fundida en bronce», apuntó el galerista. Y precisó que, cuando le solicitaron una obra para el proyecto, su padre disponía de tres obras en madera, realizadas en 1962, con los nombres de las tres provincias vascongadas. Y 'Araba' fue, en buena lógica, la elegida para ese emplazamiento. Pero, en vista de las condiciones de altura, humedad y temperaturas en el Aratz, se hizo una copia en bronce, con «una pátina de color verde oscuro, tostado, que le gustaba a mi padre».
Tras realizar un trayecto en todoterreno hasta el área más próxima, el grupo de rescatadores subió por la zona rocosa donde había aparecido la escultura, cuya falta se relacionó en su momento con muy diversas causas, desde el robo al vandalismo. Con un par de barras tipo pértiga y unas cuerdas se sujetó la pieza que previamente se había envuelto en un saco de patatas, casi haciendo honor al nombre de la obra y a la tradición agrícola del territorio. Tras un arduo trayecto marcado por las complejidades del terreno y del propio peso de la pieza –hubo tramos en los que sólo podían cargarla dos personas–, el objeto con la firma de Néstor Basterretxea puedo ser cargado en el vehículo. Así, se trasladó la obra a un almacén en Araia, perteneciente al Ayuntamiento de Asparrena, cuya alcaldesa avisó a un especialista en arte.
Gorka Basterretxea señaló que la obra se encontraba en un estado bastante bueno y solo presentaba algunas marcas. Entre ellas, el rastro de algún tipo de pegatina, una letra 'M' y unas cifras, '2002', marcadas con algún tipo de punzón. «El bronce aguanta. Tiene los ángulos dañados, pero está muy bien y puede verse la firma en un lateral», aclaró. Aquella jornada tanto él como la alcaldesa de Asparrena celebraron la recuperación de la pieza. Ya entonces la autoridad local anticipó su intención de ubicarla en el pueblo «para que todos puedan disfrutar de ella», una vez quedaran revisados los términos de la cesión original de Néstor Basterretxea. Y ese día, por fin, ha llegado.
Asparrena celebrará este sábado, 9 de noviembre, el acto de inauguración de la nueva localización de 'Araba'. La pieza escultórica se ha restaurado y ha estado esperando a la finalización de las obras de la calle Santsaerreka para ser colocada justo en la confluencia con Ilarduibide. Este emplazamiento ha sido elegido por la familia y el propio ayuntameinto de este municipio alavés. Este punto se sitúa en la entrada del pueblo de Araia, en un cruce de obligado paso para cualquier persona que entre o salga de la localidad y que tiene la virtud, además, de situarse en un punto desde el que se puede ver la cima del Aratz, lugar de su primera ubicación y del que desapareció de forma inexplicable. «De esta forma, además de poder ser disfrutada por vecinas, vecinos y visitantes, 'Araba' seguirá conectada con la montaña que le dio su primer asiento», ha explicado Txelo Auzmendi, alcaldesa de Asparrena.
Esta inauguración coincide con el centenario del nacimiento de Néstor Basterretxea que se celebran durante este 2024. El acto dará comienzo a las 11.30 horas. En él se darán cita la familia del escultor vasco, las autoridades municipales, así como todas aquellas personas que de una forma u otra han participado en el periplo del misterioso viaje de esta obra del artista de Bermeo. A continuación, a las 12.15 horas, se hará entrega en el salón de plenos del Consistorio de los premios del concurso de relatos que se convocó en primavera para «dar forma literaria a las distintas teorías, conjeturas y elucubraciones fantásticas que, inevitablemente se iban ocurriendo». Los relatos ganadores en su modalidad de euskera, castellano, juvenil y local, están disponibles en la página web del Ayuntamiento de Asparrrena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.