Rodajes en Álava
Álava recibe el visto bueno de Bruselas para implementar los incentivos fiscales al cine más altos de EuropaRodajes en Álava
Álava recibe el visto bueno de Bruselas para implementar los incentivos fiscales al cine más altos de EuropaLa Diputación de Álava ya ha recibido el visto bueno de Bruselas para aplicar las deducciones fiscales que equiparen la provincia con las que disfrutan en Bizkaia desde hace algo más de un año. Aunque la Comisión Europea trasladó hace unas semanas un comunicado que ... daba luz verde, no ha sido hasta ahora cuando la institución foral ha recibido la comunicación oficial. La Diputación inicia ahora un «proceso» para aprobar una norma foral que establecerá unos «nuevos incentivos fiscales a la industria creativa y audiovisual».
Publicidad
Las deducciones para los rodajes de películas y series variará entre el 50% y el 60% «dependiendo del gasto realizado» en Euskadi. Se trata de una horquilla superior a la del resto de España, que se sitúa de media en el 25%. Además, en el caso de producciones en euskera, las compañías se desgravarían hasta un 70%. «La deducción máxima aplicable en cualquiera de las situaciones será de 10 millones por obra y, en el caso de las series, tres millones por capítulo», recoge un comunicado foral. El diputado general de Álava, Ramiro González, afirma que con esta normativa se pretende «potenciar el sector audiovisual y cultural aumentando su competitividad».
La aplicación de esta norma en Bizkaia disparó el interés para rodar en la provincia vecina y provocó en 2022 un 'boom' de rodajes -hasta 166- de todo tipo de producciones (largometrajes, cortometrajes, series de televisión, spots publicitarios, programas de televisión, documentales o videoclips). Esto hizo que las otras dos diputaciones vascas, las de Álava y Gipuzkoa, solicitaran permiso para aplicar una 'rebaja' similar.
Como ya avanzó EL CORREO, Bruselas entiende que ambos regímenes «con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE a las obras cinematográficas y otras producciones del sector audiovisual» contemplan un plan «proporcionado que tendrá un impacto limitado en la competencia y el comercio entre los Estados miembros».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.