Los aerogeneradores se instalarían en el entorno de la cantera de Laminoria Igor Aizpuru

Álava rechaza el parque eólico de Laminoria por sus impactos «críticos» y «no asumibles»

Un nuevo informe foral alerta de la afección que tendrán los aerogeneradores sobre varias especies de aves protegidas

Sábado, 19 de octubre 2024, 00:51

Suma y sigue. Primero fueron los tres parques fotovoltaicos de Solaria con rumbo a Zierbena, después el 'no' al plan urbanístico de Vitoria Solar 2, esta semana el bloqueo de dos complejos de Forestalia y, ahora, Laminoria. Un nuevo informe foral al que ha tenido ... acceso EL CORREO pone cuesta arriba los planes de Iberdrola y el Gobierno vasco para instalar un parque eólico en el entorno de la cantera.

Publicidad

Al igual que con los parques fotovoltaicos de Solaria, la Diputación tiene el deber legal de remitir varios informes al Ejecutivo autonómico para que evalúe si dar o no la declaración de impacto ambiental a los distintos parques de energías renovables. Y, del mismo modo que pasó con los huertos solares con destino a Zierbena, la Diputación aprecia impactos «críticos» y «no asumibles» en los planes de Iberdrola para instalar ocho aerogeneradores en Laminoria.

Así lo exponen los servicios de Sostenibilidad Ambiental y Patrimonio Natural en un informe conjunto elaborado en junio de este año. En ese documento, de 48 páginas, alertan de la afección que tendría la instalación de Laminoria si se hace realidad. En el entorno de la cantera, Aixeindar -la empresa de renovables que comparten Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE)- pretenden instalar un parque híbrido. Es decir, un complejo que combine energía eólica y fotovoltaica, con 40 megavatios de potencia en sendas fuentes. Como el proyecto es conjunto, la declaración de impacto ambiental se debe hacer simultáneamente sobre las dos instalaciones: los molinos y los paneles.

80 megavatios

Es la potencia a la que aspira Iberdrola en Laminoria: 40 de eólica y 40 de solar.

Y aunque la Diputación examina en estos documentos las dos variables, el veto foral se ciñe exclusivamente a los molinos. Según los técnicos forales, los aerogeneradores no deben hacerse realidad porque se ubicarán en unas zonas con un valor ambiental «sobresaliente» y que es «excepcional» para la avifauna. En el escrito, los expertos de la Diputación advierten de que los molinos ocuparían un «hábitat ideal para la nidificación, cría, campeo y alimentación de una gran diversidad de aves y de quirópteros (murciélagos)».

Publicidad

Efectos «irreversibles»

Los técnicos dan cuenta de esa diversidad con cifras. Citan datos del Ministerio de Transición Ecológica, según los cuales hay 122 especies de aves en un perímetro de cinco kilómetros alrededor de los molinos. De ellas, «más del 40% de ellas están amenazadas según el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas».

Los servicios alaveses, de hecho, reprochan a Iberdrola y Lakua que el estudio de seguimiento de aves que han presentado para obtener los permisos medioambientales es «insuficiente».

122

especies de aves sobrevuelan los cinco kilómetros que rodearían a los molinos.

Entre las especies afectadas, la Diputación hace especial hincapié entre algunos pájaros concretos. Se subraya la afección sobre el águila de Bonelli, el alimoche o el milano real. Capítulo aparte es el quebrantahuesos, una especie que, tras años pasando de forma esporádica en primavera, se ansía fijar en el territorio. Y se pretende hacer, concretamente, en el entorno de los montes de Iturrieta. Todo este cúmulo genera, a ojos de la Diputación, unos efectos «negativos, permanentes e irreversibles de magnitud crítica». «La adopción de medidas correctoras, no permiten la minimización de los impactos hasta niveles admisibles», sentencian.

Publicidad

Las placas sí son viables

Los técnicos también advierten de otra serie de impactos sobre los corredores ecológicos o la vegetación que tampoco harían compatible el proyecto eólico. Sin embargo, los técnicos forales 'indultan' a la central fotovoltaica, que tendría unos efectos «muy inferiores» a la parte eólica. Las placas, que sí son «asumibles», apenas deberán adoptar algunas correciones. Entre ellas, aplicar un revestimiento antirreflejante en los paneles para que las aves no los confundan con agua.

Especies protegidas

Aves como el águila de Bonelli, el alimoche o el milano real se verían afectados por los molinos

El de Sostenibilidad Ambiental y Patrimonio Natural no es el único que ha hecho la Diputación. Especialistas de otros departamentos como la dirección de Cultura, el servicio de Carretera o el de Museos o Arqueología también han realizado sus valoraciones, aunque en ellas no han visto problemas o han señalado unos pequeños aspectos a corregir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad