Parte del rodaje de 'Sin instrucciones', de Marina Seresesky, se llevó a cabo en el antiguo seminario de Vitoria. Igor Aizpuru

Álava quiere atraer todas las miradas para captar rodajes

El departamento foral de Comercio y Turismo se reúne con productores nacionales para presentar los incentivos fiscales al cine

Sábado, 11 de mayo 2024, 14:00

Mostrar el atractivo paisajístico de Álava a productores audiovisuales y presentar los incentivos fiscales al sector para que apuesten por rodar en el territorio. Ese es el objetivo de la campaña que ha llevado a cabo esta semana la Diputación de Álava, a través del ... departamento de Empleo, Comercio y Turismo. Diferentes responsables y directores de producción de empresas audiviosuales de toda España han visitado estos días diferentes localizaciones para conocer las posibilidades de la provincia como «escenario» para la grabación de largometrajes, series, programas de televisión y rodajes publicitarios.

Publicidad

La diputada Cristina González con representantes de empresas audiovisuales en el jardín de Santa Catalina. Diputación de Álava

Esta invitación al sector entronca con la próxima aprobación de una norma foral que hará de Álava el territorio con los mayores incentivos fiscales de Europa, ya que contemplará desgravaciones en el Impuesto de Sociedades punteras del 60% y el 70%. De hecho, diferentes compañías han mantenido una reunión en la que también se les ha dado a conocer estos nuevos incentivos fiscales que siguen la línea de los aprobados en Bizkaia, donde se ha producido un boom de rodajes en el último año.

Como apunta el departamento encabezado por Cristina González, en diferentes viajes y encuentros se ha dado a «conocer los atractivos patrimoniales y naturales» por diferentes comarcas como Ayala, Añana, Gorbeialdea, Montaña Alavesa o Rioja Alavesa». Entre esas localizaciones atractivas para la pantalla se encuentra el valle Salado, la Torre Abacial de Laguardia o el Dolmen de la Hechicera. En el conjunto monumental de Quejana se rodó hace dos meses 'Historias de Halloween', de Kiko Prada, con producción de Atlantika Films.

En la comarca de Rioja Alavesa, que lució especialmente en la película 'El cuarto pasajero', de Álex de la Iglesia. El hotel Marqués de Riscal fue el gran plató en el que se filmó buena parte de una comedia que seguía el viaje en coche de un grupo de desconocidos. Entre los participantes en estos encuentros se encontraba José Luis Beltrame, director de localizaciones en diferentes películas ('Malasaña 32') y de producción ('Brigada Costa del Sol', 'Amar es para siempre'); el director de producción Mark Albela Causley ('007 Muere otro día','Wilde' o 'Muerte en Granada'); el productor y director de cine Manu Sanabria y la directora de producción Barbara Vaya, ambos de Isla Producciones; Pedro Mardones Úbeda, de Catorce Comunicación ('Aquí la Tierra', 'Los Archivos del Ministerio'); y el director y productor ejecutivo Alejandro Ibáñez Nauta ('Un, dos, tres...', en Twitch), hijo de Chicho Ibáñez Serrador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad