![Álava quiere eximir del IRPF a quienes cobran el salario mínimo «cuanto antes»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/13/ramiro-gonzalez-kYlG-U2101518838348TIG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Álava quiere eximir del IRPF a quienes cobran el salario mínimo «cuanto antes»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/13/ramiro-gonzalez-kYlG-U2101518838348TIG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación Foral de Álava aboga por eliminar la tributación en el IRPF de los contribuyentes que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), después de que el incremento de esta remuneración básica haya provocado un impacto sustancial en quienes lo reciben. Una medida que se ... pretende abordar «cuanto antes, con carácter bastante rápido», como ha asegurado el diputado general, Ramiro González.
Una vez que se ha producido esa subida del SMI, «tenemos que incrementar el mínimo exento en la declaración del IRPF -de 14.000 euros anuales en Álava- adecuándolo al nuevo SMI para que las personas que se ven favorecidas por el incremento tengan ese beneficio íntegramente, para que perciban ese beneficio y ese incremento íntegramente, esa es la intención de la Diputación», ha apostillado el máximo dirigente foral este martes. Unas manifestaciones que ha realizado tras acudir este lunes al Consejo Vasco de Finanzas, donde las diputaciones forales vascas trasladaron que estudian esta medida.
El mandatario del PNV considera «importante» llevarla a cabo. «Es una manera rápida de favorecer a las rentas más bajas que están sujetas al IRPF estableciendo esa nueva determinación de hasta dónde llega la exención de presentar declaración». Una modificación que se va a llevar a cabo «al margen» del debate sobre las modificaciones tributarias y «antes» de abordar ese debate. «Por tanto, con carácter bastante rápido, teniendo en cuenta que hay que acordar el contenido en el órgano de coordinación tributaria».
El diputado general de Álava ha recordado que la fórmula para llevarlo a cabo será un proyecto de norma foral que, en todo caso, deberá tener un contenido «armonizado» para los tres territorios históricos.
La Diputación lo «tiene muy claro; tenemos tomada la decisión política de abordar durante el 2024 las modificaciones tributarias, pero al mismo tiempo hay cuestiones que no tienen por qué esperar», ha dicho en referencia a esta exención. Sobre esa reforma fiscal anunciada para este curso, González ha señalado que la existencia de una ponencia en las Juntas Generales de Gipuzkoa a iniciativa de Bildu, cuya finalización «está prevista hacia junio» de este año, «condiciona el calendario» de modificación de la fiscalidad.
«Mi intención hubiera sido abordar cuanto antes el debate sobre las modificaciones y los acuerdos sobre las modificaciones. Pero la iniciativa de Bildu en Gipuzkoa no hace posible abordar esa situación», ha apuntado el diputado general. Aboga por «afrontar los grandes retos que tenemos» a través de esas modificaciones tributarias. Entre esos desafíos figuran «el reto demográfico y envejecimiento de la población, la vivienda para jóvenes y colectivos con dificultades para acceder a ella y el cambio climático», ha reiterado.
Todo ello, ha valorado González, se produce en un marco en el que «vemos que cada año recaudamos más», la economía «en un entorno de dificultad internacional funciona» y Álava «está ya cerca del pleno empleo». «Estamos en buenas condiciones para abordar cualquier modificación tributaria», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.