

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El despliegue de la energía solar en Álava, territorio que ya suma el 54% de la potencia fotovoltaica conectada a la red general eléctrica en ... Euskadi, está en disposición de crecer de manera considerable con tres nuevos proyectos que planean sobre el territorio y que se sumarían a un cuarto, en fase de desarrollo en Armiñón, con capital público y privado. Este último es el más grande de Euskadi con 200 hectáreas, 120 megavatios y una inversión de 90 millones de euros.
Estas tres iniciativas parten de dos empresas que han elegido Álava para apostar fuerte por una energía 'verde' que solo representa aún el 6% del 'mix' en España. Solaria quiere implantar dos parques fotovoltaicos de 50 megavatios y 100 hectáreas cada uno –uno estaría en Arrazua-Ubarrundia– y en los que invertiría en total más de 52 millones de euros entre la instalación de las placas, el alquiler de los terrenos y los impuestos locales y de construcción de los huertos.
Los terrenos de Arrazua se distribuyen por los concejos de Mendibil, Arzubiaga y Durana y no todos tienen la misma opinión sobre el proyecto. La primera junta administrativa ha cerrado ya un precontrato con Solaria para la cesión de 17 hectáreas, el 26% de su superficie de cultivo. «Hemos decidido sacrificar una parte del terreno que ahora se usa para plantar cereal o remolacha. Creemos que es una operación muy rentable desde el punto de vista económico, más que si esas hectáreas se destinan a labranza, y no es algo agresivo con el medio ambiente», explica el presidente, Javier Ozaeta.
Hectáreas. 450 suman los cuatro proyectos de huertos solares que planean sobre Álava.
Solaria. La compañía energética que cotiza en Bolsa quiera instalar dos parques de 50 megavatios, uno en terrenos de Mendibil, Durana y Arzubiaga. A la inversión de 35 millones de euros en desarrollar la potencia sumará casi 11 de alquiler de las 200 hectáreas durante 36 años, 6 en impuestos locales y casi otro millón en el impuesto de construcción (ICIO). En total, casi 53 millones.
New Circle Energy. Esta empresa proyecta un parque solar de 50 hectáreas entre Agurain y Heredia con unos 25 megavatios.
Ekienea, en Armiñón. El mayor parque solar de Euskadi está impulsado por Iberdrola, Corporación Mondragón, Diputación alavesa y el Ente Vasco de la Energía. La inversión ascenderá a 90 millones de euros para dotar de 120 megavatios de potencia a un huerto solar que ocupará 200 hectáreas.
Esta operación de cesión de terrenos será por 26 años con la posibilidad de ampliarse con dos prórrogas de cinco años cada una. Los propietarios recibirán 1.500 euros por hectárea durante cada año desde el momento en el que se eleve a público el contrato.
En los otros dos concejos hay más reticencias. La junta administrativa de Durana aún no ha abordado el asunto «de manera oficial» pero reconoce que la propuesta «genera división de opiniones» y ya hay agricultores contrarios a perder hectáreas de cultivo «cuando no sabemos la viabilidad de este parque solar a futuro». Mientras que en Arzubiaga parece existir también una postura mayoritariamente en contra de las dos plantas.
Portavoces de Solaria aseguran que «estamos hablando con los diferentes concejos, con propietarios particulares de terreno y con el Ayuntamiento para pedir información urbanística». Su intención es «poder instalarnos donde quieren que estemos. Buscamos un beneficio para ambas partes y conseguir que allí donde vamos se pueda acceder de manera rentable a una energía verde y sostenible como la solar».
La empresa, que cotiza en Bolsa, fija en 2024 el año de puesta en marcha de los huertos, en cuya construcción «se puede alcanzar un pico máximo de 600 puestos de trabajo» destaca. Una vez que los parques estén en funcionamiento, «se crearán otros seis entre ambos parques» para labores técnicas y de mantenimiento.
Al proyecto de Solaria se suma otro que impulsa New Circle Energy en la Llanada Alavesa. Esta empresa ha comenzado a inspeccionar terrenos en Salvatierra y del concejo de Heredia, que depende del Consistorio de Barrundia para impulsar un huerto fotovoltaico en una superficie de unas hectáreas y una potencia de unos 25 megavatios.
El tirón que tiene el territorio para el desarrollo de la energía solar obedece a algunos motivos que esgrime el director general del EVE, Iñigo Ansola. «Hay más horas de radiación solar, por ejemplo al sur de Álava se registran 1.300 al año y en Bizkaia una media de 900», explica. Además, la provincia alavesa «es la que ofrece mayores extensiones de terreno que permiten a las empresas apostar por grandes parques», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.