Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La generación del 'baby boom' ya sufre los primeros achaques de la edad. La franja más ancha de la pirámide poblacional empieza a necesitar ayuda y asistencia para sus quehaceres cotidianos, a los que habría que sumar el resto de colectivos de personas dependientes. Una ... demanda que seguirá aumentando de forma progresiva, por lo que tendrá que cubrirse de alguna manera y las instituciones ya han empezado a prepararse. La Diputación forma ahora mismo a 73 profesionales para que consigan atender adecuadamente a gente dependiente a domicilio y en instituciones sociales.
El objetivo es que obtengan capacidades y certificados oficiales que les sirvan para cubrir las necesidades psíquicas y sociales de estas personas «aplicando las estrategias y los procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno», apuntan los impulsores de este programa en el que participan el Departamento foral de Fomento del Empleo, CEAM, Cruz Roja, Acción Laboral y el centro Jesús Obrero de Egibide. Se trata de cinco cursos -tres de ellos ya han empezado- que oscilan entre las 370 y las 550 horas y que son gratuitos.
Así, se les forma en aspectos tan importantes como higiene, apoyo psicosocial y, entre otros, alimentación con una metodología teórico-práctica. Unos conocimientos que después se refuerzan con ejercicios prácticos. «Las instituciones y la sociedad alavesa compartimos el objetivo de que nuestros mayores vivan el mayor tiempo posible en sus domicilios, en su entorno y necesitamos para ello de profesionales bien formados que les cuiden y asistan. Se trata de profesionalizar esta asistencia», defiende la segunda teniente de diputado general, la socialista Cristina González.
Una vez que se ha normalizado la situación sanitaria, la mayoría de los cursos serán presenciales, pero hay otros de formato telemático apoyados con tutorías. Los dos que se imparten en Egibide y otro en CEAM ya han empezado, mientras que los de Cruz Roja y Acción Laboral arrancarán en próximas fechas. Tan sólo seis de los 73 participantes son hombres.
El Departamento de Cristina González ha contado con un presupuesto de 200.000 euros para financiar la organización y la oferta de estos cursos. «Consideramos que los alaveses en situación de desempleo tienen en el acceso a esta formación y la obtención del correspondiente certificado de profesionalidad una oportunidad para encontrar un puesto de trabajo», apunta la diputada del PSE. «Esta profesionalización, además, contribuirá a mejorar las condiciones laborales de las personas, sobre todo mujeres, que desempeñan este trabajo tan importante», remata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.