Los empresarios llevan tiempo alertando de que la falta de suelo industrial en Vitoria lastra la actividad, hace perder oportunidades de negocio porque hay empresas interesadas en el territorio que han de buscar otro emplazamiento: sus planes no encuentran sitio aquí. Este martes ha sido ... el propio diputado general, Ramiro González, el que puso cifras al problema. Preguntado por este periódico sobre el impacto en la economía alavesa de la decisión del Ayuntamiento de no ampliar la superficie para grandes empresas, González puso un ejemplo muy concreto y aseguró que la provincia ha perdido 11 proyectos empresariales en los últimos cuatro años ante la imposibilidad de instalarse por falta de suelo. Y eso solo en Miñano.
Publicidad
No solo los empresarios, también la propia Diputación había presentado alegaciones para que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria ampliara el terreno dedicado a la industria y la logística... que han terminando cayendo en saco roto. El Ayuntamiento justificó la decisión de no habilitar más parcelas a la actividad empresarial para «no retrasar la ampliación de Mercedes y asegurarla». Los servicios jurídicos del Consistorio concluyeron que calificar más suelo industrial «requeriría una nueva exposición pública del documento», lo que podría conllevar retrasos a un proyecto -el de la multinacional alemana- «prioritario».
El diputado general, que hasta este martes -12 días después de que el Gobierno municipal anunciara el acuerdo para aprobar el PGOU- no se había pronunciado al respecto, aseguró «entender la decisión» del Gabinete Etxebarria aunque, a renglón seguido, instó al Consistorio a «iniciar una modificación de ese plan en el mismo momento en que sea aprobado».
«El Ayuntamiento ha hecho lo que tenía que hacer, que es proteger el proyecto de Mercedes y esos 1.000 millones de inversión», reconoció González, que, con todo, insistió que será necesario modificar el Plan General para incluir más hectáreas de suelo «de manera inmediata, sin esperar ni un solo momento». «Debe hacerse para acoger proyectos que ya están llamando a la puerta», abundó.
Publicidad
En este sentido, puso como ejemplo el Parque Tecnológico de Miñano, «para el que el nuevo Plan no aporta nada de suelo». «El PGOU vigente contempla casi tres millones de metros cuadrados de suelo industrial y en el plan que se va a aprobar hay 904.661 metros cuadrados, dos millones menos, que, además ya están comprometidos», ilustró. Y eso a pesar de que la necesidad de expandir el gran polo tecnológico alavés ha sido una reivindicación recurrente por parte de sus responsables. Una petición a la que Vitoria no ha sido capaz de dar respuesta en los últimos años, en los que las competencias municipales en Urbanismo han estado en manos del PNV.
«En los últimos cuatro años se han recibido 13 solicitudes de empresas para instalar proyectos y a la mayoría ha habido que decirles que no: solo se ha podido atender a dos de ellas», desveló. Según el diputado general, muchas de esas firmas requerían parcelas de grandes dimensiones, de las denominadas XXL que los empresarios llevan tiempo reclamando. ¿Cuánto espacio precisaban todos esos proyectos? «6 millones de metros cuadrados», destacó González.
Publicidad
904.661
metros cuadrados de suelo industrial contempla el PGOU para el Parque Tecnológico de Miñano. Según los cálculos del Ejecutivo foral, son «dos millones menos de los que recoge el Plan General actual».
De esas 11 firmas que estaban interesadas en establecerse en Miñano y que no pudieron hacerlo por falta de suelo, «no me consta que ninguna haya acabado aquí», acabó reconociendo el diputado general. Se da la circunstancia de que la inmensa mayoría de esas firmas se dedicaban a sectores como la energía, la farmacia o la tecnología, electrónica, información y comunicaciones (TEICs), todos considerados estratégicos.
«Mercedes es fundamental, pero hay que proceder a la ampliación de suelo no solo en Miñano, también en el aeropuerto», insistió González. «Las empresas que llaman a nuestra puerta no pueden esperar cinco años, se marchan a otro sitio», concluyó.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.