Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«A este paso los autobuses se conducirán solos». Con esta frase resume una portavoz de la empresa alavesa Carbus la falta de chóferes en el mercado laboral. La suya no es una opinión única. La corroboran desde los sindicatos de transporte hasta las patronales ... del sector. Según los datos que maneja UGT, el déficit de conductores en el territorio ronda el 18%. Tanto, que «se dan momentos de demanda, en la que las firmas no pueden prestar servicios por la falta profesionales».
Es un problema a nivel estatal que se ha ido agravando tras la pandemia. Según las estimaciones de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) y la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra), en total en toda España se necesitan 6.000 chóferes. Las compañías se reconocen desesperadas y algunas patronales, como las andaluzas, hasta han llevado a instancias europeas una serie de medidas para intentar paliar el problema.
La confluencia de varios factores está detrás de una situación que se nota especialmente en el transporte discrecional de viajeros (el que se presta a empresas, colegios o movimientos puntuales) pero empieza a salpicar también a las líneas regulares de corto y largo recorrido. Todos coinciden en que no hay relevo generacional. Ahora mismo, la media de edad de los conductores es de 54 años en Euskadi, frente a los 49 a nivel nacional. Según los datos de la Dirección General de Tráfico, entre 2020 y 2022 se han sacado en carnet D, el necesario para pilotar autobuses de más de 8 pasajeros, 2004 personas. La cifra es insuficiente para asumir la demanda.
«No hace mucho Lanbide sacó un curso de capacitación con 80 plazas con garantía de trabajo para tratar de paliar la situación», cuentan fuentes sindicales. Una vez en el mercado laboral muchos «volaron». Las empresas compiten por ficharlos «donde podemos», admiten desde Carbus. Con todo, muchos perdieron el interés ante unas condiciones laborales poco atractivas. Los sindicatos lamentan que no se hayan actualizado los sueldos y hablan de menos de 200 euros por jornada, «con la seguridad social incluida».
Hay que tener en cuenta también que en el caso del transporte discrecional, la jornada laboral no es continua, «lo cual desanima aún más». «Para llevar a los trabajadores a una empresa igual hay que levantarse a las cuatro y media de la madrugada; luego hacer colegios durante dos horas y después parar hasta la tarde. En el caso de las rutas de línea, o en Tuvisa, hay más estabilidad en sueldo y en horario, así que los chóferes en cuanto pueden se van a esas», reconocen en Carbus.
Para pnerse tras el volante de un vehículo de transporte de viajeros por carretera además de carnet de circulación D también se exige el Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Ni el coste, –unos 3.000 euros de media–, ni los trámites, ni los tiempos de espera ayudan. «Quien se plantea dedicarse a esa profesión encuentra limitaciones que las autoridades ponen en cuanto a número de convocatorias y fechas», lamentan desde una empresa alavesa. «Más de un año», resumen en el sector, que reclama «que las instituciones impulsen y ofrezcan facilidades a la profesión que cuenta con una oferta de empleo alta y constante desde hace años». El SEPE aún no lo clasifica como un puesto de difícil contratación, lo que aún complica más una situación ante las empresas piden incluso que se les permita contratar extranjeros en origen».
Una retahíla de obstáculos a los que se ha sumado el conflicto de las compañías con el Gobierno vasco por las rutas de transporte escolar. «La realidad es que las tarifas no se han actualizado al nivel que debieran y que en Álava y Bizkaia se cobran 160-190 euros por día mientras que en Gipuzkoa pagan 580. Allí sí cubren gastos, aquí, ni eso», desvela un empresario alavés afincado en el territorio vizcaíno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.