El confinamiento ha demostrado el enorme valor de la cultura. Horas y horas que han sido cubiertas con libros, música, series, películas, conciertos, pintura y –entre otros– visitas virtuales a museos. Pero cuando se levante el telón y la gente pueda pisar la calle es ... indudable que existirá «una nueva realidad» para evitar que el coronavirus vuelva a poner al mundo en jaque y la cultura también deberá adaptarse a ese escenario. Por eso, la diputada foral Ana del Val apostó este lunes por «repensar las políticas» y «reformular» los eventos. Ni aclaró cuáles, ni cómo lo harán porque ella mantuvo su apuesta por conservar «el máximo posible» de los programas y eventos, aunque se mostró consciente de que algunos actos tendrán que esperar al menos hasta el próximo año.
Publicidad
La gobernante socialista apostó por que la cultura «no sea la pagana» de esta crisis sanitaria como sucedió en la económica de 2008. Sin embargo tampoco detalló cómo lo conseguirá en un panorama en el que caerá la recaudación de la Diputación cerca de un 20% y en el que el Departamento de Servicios Sociales necesitará reforzarse tras las duras envestidas sufridas por el Covid-19.
Y es que Ana del Val habló de reformar el plan estratégico de cara al futuro y repitió que «no dejaremos a nadie atrás», además se mostró dispuesta a cubrir los gastos generados por los trámites de los actos que no se vayan a celebrar, sin embargo, no especificó cuáles tendrán que cancelarse. En una intervención criticada por la oposición que –eso sí– tendió la mano para llegar a acuerdos para que el coronavirus no perjudique a los artistas, la dirigente del PSE no aclaró si será posible celebrar el Azkena Rock en poco más de cincuenta días o el Festival de Jazz de Vitoria, en ochenta, tan sólo habló de la 'reformulación digital' de Poetas en Mayo. «Si para algo sirve el dinero público es para empujar», apostó y dijo que huirá de cualquier tipo de política «paternalista» con el mundo de la cultura.
Entre sus planes sigue vigente «seguir enriqueciendo nuestros museos, bibliotecas y patrimonio», a la vez que se diseña un plan de reapertura de servicios que se ajuste a la realidad de la desescalada y a las exigencias en materia sanitaria.
«El futuro pasa inevitablemente por la reinvención», insistió la titular foral y no sólo en referencia a la Cultura sino de 'su' otro Departamento, Deportes. En este punto, por ejemplo, tampoco aclaró qué pasará con el Ironman de la capital alavesa, aún convocado para el 12 de julio y que atrae a miles de personas. Todo lo supeditó al plan de desescalada que –previsiblemente– aprobará este martes el Consejo de Ministros.
Publicidad
Eso sí, la socialista señaló que el Instituto Foral de la Juventud sigue trabajando en mantener los udalekus porque «sería deseable una estancia lúdica para nuestros jóvenes» tras estas duras semanas de confinamiento, pero Del Val contempló que no será posible mantener sus 4.000 plazas por ser «incompatibles» con la distancia de seguridad para evitar la propagación del Covid-19, pero todo dependerá de los criterios que se marquen al término del estado de alarma y entonces se anunciará cuándo arrancan –si es posible– los plazos de inscripción.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.