Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La nieve llegó este otoño a Álava de forma prematura. En los últimos días de octubre las carreteras sufrieron los primeros problemas por culpa de los copos hasta el punto de que los equipos quitanieves tuvieron que actuar. El Plan de Vialidad Invernal, ... que habitualmente permanece operativo entre el 15 de noviembre y el 15 de abril, tuvo que ser activado. Llegaron a movilizarse 33 personas y 12 recursos quitanieves.
Estos medios humanos y materiales forman parte del plan, que en su conjunto cuenta con 230 profesionales entre responsables, coordinadores, conductores y acompañantes y mecánicos. A su disposición para actuar tendrán en este ejercicio los mismos medios que el pasado, cuando se renovó parte de la flota de camiones. Contarán con 36 quitanieves, la mayoría con tolva para distribuir sal y salmuera, 65 tractores dotados con cuchilla, tres todoterrenos que también tienen cuchillas y otros vehículos de apoyo.
La Diputación dispone de lugares de almacenaje de sal y salmuera, tanto para prevenir el hielo como para acelerar su fusión, con una capacidad para 2.640 toneladas de la primera y 410.000 litros de la segunda. La mayor parte están en dependencias de Vitoria, pero hay ocho silos repartidos por el territorio: en Araia, Altube, Egileta, Leza, Murga y Espejo.
El Plan de Vialidad de la campaña 2018-19, que será aprobado hoy por el Consejo de Gobierno foral, está pensado especialmente para «garantizar la movilidad y la actividad de ciudadanía y empresas en episodios de nieve y hielo», explica Josu López Ubierna, diputado de Infraestructuras Viarias y Movilidad, que recuerda que «esta temporada mantenemos las características que hacen del mismo una referencia: servicio 24 horas al día cuando las circunstancias meteorológicas lo requieren», añade el socialista.
El departamento foral destinó en la campaña anterior más de 1,5 millones de euros para garantizar la circulación en situaciones de nieve y hielo. La cifra suele variar entre un millón y 1,5 en dependencia de la dureza del invierno. El último resultó bastante complicado, con 63 episodios de tiempo adverso. De ellos, 41 por temperaturas muy bajas con riesgo de hielo y 22 por nieve. Fue necesario el uso de 5.987 toneladas de fundentes en los distintos episodios registrados entre el 7 de noviembre de 2017, cuando tuvo lugar el primero, y el último, el 11 de abril de 2018. Los camiones quitanieves, por ejemplo, actuaron 8.798 horas y se prestaron otras 585 de atención a personas.
El plan establece en cada campaña su actuación en dos modos, preventivo y de emergencia –si hay previsión de nieve por debajo de 700 metros–, y en tres niveles. En las carreteras de prioridad 1 (autopistas, autovías, nacionales y algunos enlaces), que suman 291 kilómetros, se procura que la circulación sea posible las 24 horas. En las de prioridad 2 (121 kilómetros, incluidos los puertos de Opakua y Vitoria), se intenta que se pueda circular de 8 a 18 horas; lo mismo que en las de nivel 3 (casi 1.100 kilómetros) siempre que estén atendidas las de grado 2.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.