Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia, junto a su homólogo Ramiro González. Luis Ángel Gómez

González replica a Etxanobe que Álava también «está al límite de su capacidad» para acoger a menas

El diputado general asume la complicada situación de Bizkaia, pero incide en que aquí los recursos rozan el completo

Martes, 25 de marzo 2025, 14:12

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe (PNV), reclamó la pasada semana al Gobierno vasco que tenga en cuenta el «punto de partida» y el « ... esfuerzo» antes de decidir el reparto de los 87 menores extranjeros no acompañados (los conocidos como menas) que llegarán a Euskadi tras el acuerdo de Pedro Sánchez y Junts. La responsable foral vizcaína apoyó aquella reflexión en la saturación de los centros de acogida de su territorio. Una manera sutil de pedir al Gobierno vasco que Álava y Gipuzkoa lleven el mayor peso en la distribución de los chavales que en las próximas semanas vendrán procedentes de Canarias.

Publicidad

El mensaje dejaba en una posición incómoda a sus homólogos y compañeros del PNV, Eider Mendoza y Ramiro González. No hubo, de hecho, una respuesta inmediata. Este martes el responsable del Ejecutivo alavés se refería por primera vez a lo manifestado por Etxanobe. Y lo hacía con corrección: asumiendo que sí, que Bizkaia tiene una situación complicada, pero planteando a renglón seguido que los recursos de Álava para estos jóvenes rozan el completo. Técnicamente se habla de servicios 'tensionados'. El territorio vecino sufre una «presión tremenda desde hace bastante tiempo» admitió el máximo responsable foral, a la vez que denunciaba que Álava también se encuentra «al límite» de su capacidad de acogida.

Cifras

El 71% de los jóvenes tutelados de Euskadi está en Bizkaia (600). Aquí hay 81, el 9% del total

En 2024, el territorio vecino pasó de atender 300 menas a unos 600. Son el 71% de los que se encuentran tutelados en Euskadi. Álava, por su parte, acoge ahora mismo a 81 (apenas el 9%), que copan el servicio foral Bideberria e incluso su módulo de primera acogida –situado en el Centro Molinuevo– se encuentra «sobreocupado», por lo que en los próximos días se abrirá un nuevo piso con ocho plazas.

Esta decisión se tomó antes de conocer las llegadas desde Canarias, pero el Departamentos foral de Políticas Sociales, como recordaba ayer González, ya se encuentra preparando las posibles alternativas para atender a estos menores. «La disposición de Álava es con el ánimo de atenderles lo mejor posible después de un periplo y una situación vital muy difícil», subrayó.

Publicidad

En todo caso, será necesario disponer de nuevos equipamientos o proceder a una redistribución de los actuales para que el territorio pueda asumir al nuevo grupo de chavales.

Apoyo integral o solo cobijo

La filosofía de la Diputación hasta la fecha ha sido ofrecer techo, comida y también formación socioeducativa. Pero el nuevo marco regulatorio permitirá 'saltarse' este último aspecto. González no aclaró ayer si mantendrá su forma de actuar o, ante la dificultad de gestionar la presión migratoria, se aprovechará la 'puerta' que deja abierta el ejecutivo central y limitarse a prestar cobijo. «La respuesta que seamos capaces de dar dependerá del número de menores que lleguen», remarcó tras la reunión semanal de su Gobierno.

Reivindicó que Álava siempre ha sido «un territorio solidario», pero se mostró cauto con un asunto, el de la presión migratoria, que genera mucha controversia. Aún «es muy prematuro» hablar sobre este asunto cuando no se ha determinado cuántos jóvenes van a llegar finalmente a Euskadi.

Publicidad

Ramiro González

«La respuesta que seamos capaces de dar dependerá del número de menores que lleguen»

Y es que la distribución inicial se calculó sobre los 4.400 que se encuentran en los saturados centros de las Islas Canarias y Ceuta, pero durante esta larguísima espera puede que muchos de ellos hayan cumplido la mayoría de edad y ya no tengan derecho a esa tutela de las instituciones. En principio, Euskadi recibiría 87 menas, pero la cifra podría ser inferior a medida que se vaya cerrando.

El diputado general aprovechó su comparencia ante los medios de comunicación para pedir al presidente del PP vasco, Javier de Andrés, que «rectifique» las declaraciones que efectuó la pasada semana sobre la acogida de menas y la posibilidad de que fuesen repatriados. «Esas posiciones alejan al PP de aquello que espera su cuerpo social», afirmó González, que reprochó que «se acercan a las posiciones de (Santiago) Abascal y defraudan a parte de sus votantes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad