

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álava batirá un récord de rodajes este año. De hecho, a falta de que se cumpla el cuatrimestre, ya marca su segundo mejor registro histórico, ... con cinco largometrajes y una serie que han puesto el foco en el territorio -'Gaua', 'Sacamantecas', 'La coleccionista', 'Cuerpos locos' e 'Innato'-, impulsados en parte por la aprobación el curso pasado de una norma que contempla los mayores incentivos fiscales al cine de Europa.
Para tomar el pulso a ese creciente interés por grabar en la provincia, la Diputación ultima la creación del Hub Audiovisual Araba, un ambicioso proyecto con el que busca convertir la comarca de Ayala en un referente para la producción cinematográfica. Contará con una inversión inicial de un millón de euros e incluirá un gran espacio dedicado al desarrollo, con un amplio plató de interiores, además de salas de reuniones para las diferentes áreas de trabajo y espacios de producción.
A su vez, se plantea la creación de un centro especializado para formar a futuros profesionales del sector. La iniciativa se enmarca en dentro del programa de revitalización comarcal Plan Aiaraldea, que se presentó la semana pasada a los alcaldes de la zona, y supone una apuesta por no quedarse atrás como polo de atracción audiovisual.
En Donostia cuentan con Zinealdea, un complejo industrial de 18.000 metros cuadrados donde se desarrolló parte del taller de la serie 'Balenciaga', junto a escenarios de otras producciones como 'El Internado: Las Cumbres' o 'La trinchera infinita'. Por su parte, la Diputación de Bizkaia anunció en 2024 un proyecto para desarrollar un 'hub' audiovisual en Punta Zorroza, con un gran plató para el que se han reservado 108.740 metros cuadrados de edificabilidad.
Por el momento se desconoce dónde se localizará ese polo. En Álava, Miñano se convirtió en una localización demandada en el sector por la instalación de uno de los cromas de mayor dimensión de España, en la sede del fallido proyecto Epsilon. Por allí pasaron grabaciones como 'Órbita 9', 'Cuerpo de élite' o 'Errementari', entre otras.
Con esta iniciativa se da un paso más para potenciar Álava como enclave estratégico. De hecho, hace solo unas semanas, tanto el diputado general, Ramiro González, como la responsable de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, remarcaron la apuesta por desarrollar una «industria potente» en el terreno del cine. Tanto la Diputación como el Ayuntamiento han puesto en marcha la Vitoria-Gasteiz Araba Film Commission, una oficina para atender la gran demanda generada tras la aprobación, el año pasado, de la norma foral que contempla deducciones fiscales de hasta el 70 % para producciones de películas y series, las mayores de Europa.
La zona del valle de Ayala, además, ya era un importante semillero de directores de cine como Estíbaliz Urresola, Kepa Sojo, Mikel Bustamante o Kevin Iglesias, entre otros. El paisaje ha servido de escenario para diferentes películas como '20.000 especies de abejas', 'Gernika', 'La pequeña Suiza' o 'Patria'. En el último año, 'Sacamantecas y 'Los últimos románticos', de David Pérez Sañudo, y '8', de Julio Medem, han rodado algunas escenas allí. De hecho, Artziniega fue protagonista de la serie de cupones de la ONCE 'Pueblos de película'.
La iniciativa es una estrategia más para dinamizar la economía local y generar empleo en una zona que ha sido referencia industrial y motor económico de Álava, pero que en los últimos años ha sufrido un constante goteo de cierres empresariales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.