![Álava intercambia con África sus métodos de Formación Profesional](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/05/media/cortadas/SAAM-kJVH-U1601200239962UgC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Álava intercambia con África sus métodos de Formación Profesional](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/05/media/cortadas/SAAM-kJVH-U1601200239962UgC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los viajes aportan experiencia, nuevas ideas, y creatividad y sobre todo, ayudan a ensanchar horizontes y a compartir intereses comunes. Ese es el fondo el proyecto 'Supporting Alliance for African Mobility' en el que participa la red vasca de centros públicos de Formación Profesional Ikaslan, ... que estos días ha traído a tierras alavesas a cuatro profesores en Kenia, Sudán, Chad y Camerún que forman parte de un grupo de la veintena de docentes que participan en esta fase del intercambio. La experiencia debería haber comenzado en la primavera de 2020, pero quedó en suspenso con la declaración de pandemia mundial. Un año y medio después se retomó el programa que lleva a profesores europeos de Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España a visitar a sus homólogos en África. Además, del País Vasco, el proyecto incluye visitas a centros de Andalucía, Aragón, Cataluña y Madrid a lo largo de los cuatro años que durará la experiencia.
En el País Vasco, participan en el programa los centros Don Bosco de Rentería, especializado en ciclos de automoción e industriales; Eraiken de Vitoria, que ofrece formación en materias relacionadas con la construcción, y el instituto de Murgia, experto en gestión forestal y natural.
Los cuatro profesionales africanos que visitan estos días Álava han pasado ya por un periodo de formación en Bruselas, dado que el programa cuenta con cuatro millones de euros de financiación europea, y pasarán una semana en cada uno de los centros vascos que participan. El objetivo, es «crear oportunidades de movilidad internacional para FP entre África y Europa», según la asociación Mundus, que coordina el proyecto.
COLOFÓN
El colofón de esta experiencia se materializará el próximo año cuando está previsto que parte del alumnado africano de los centros que participan en el intercambio, viaje a Europa para compartir un mes de vida cotidiana con sus compañeros. «Vendrán a clase con el resto del alumnado para formarse en materias similares a las que están estudiando en su país», explica Juan Carlos Martín, jefe de estudios del instituto de Murgia.
«La mayor diferencia que encontramos son los medios de los que se dispone», explica Martín, que acompaña estos días a los visitantes. «Allí tienen más dificultades para los desplazamientos y la relaciones entre la comunidad escolar están más jerarquizadas», explica. Sin embargo, todos enriquecen su bagaje pedagógico «porque funcionan muy bien, y como nosotros, intentan sacar adelante a la gente para que se incorpore al mercado laboral».
En Euskadi, conocerán de cerca la experiencia de la Formación Profesional dual mientras visitan centros educativos de especialidades relacionadas con las que imparten en sus países de origen. Tampoco faltan los viajes turísticos para conocer el entorno, como el que han realizado a la Rioja Alavesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.