Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las nóminas de los alcaldes alaveses son tan conocidas -por la nueva política de 'bolsillos de cristal'- como dispares. De algunos que no perciben ni un euro de sus ayuntamientos, o solo dietas, a los que en las poblaciones mayores se ven remunerados con retribuciones ... por encima de los 60.000 euros al año. Todos ellos tendrán cobertura legal si deciden elevar sus emolumentos. La Diputación alavesa, competente para marcar límites máximos a estas retribuciones, ha elaborado un proyecto de norma foral -para sustituir a otra de 2015- que determina un nuevo 'techo' retributivo que, por lo general, estará muy por encima de lo que en la actualidad perciben los regidores. En algunos casos, como el de Salvatierra, ampararía subidas de sueldo de hasta el 25%.
La norma de 2015 que también abordaba este asunto fue recurrida por discrepancias de criterio respecto a la ley nacional, sobre todo en lo referido a las categorías en las que se agrupan los pueblos. En la modificación para ajustarla, sin embargo, sale beneficiado también el alcalde de Vitoria. El regidor de la capital alavesa pasa de un límite máximo de 90.000 euros en la reglamentación de hace cuatro años a otro de 95.000 en el proyecto de norma en tramitación. En cualquier caso, el actual regidor, Gorka Urtaran, del PNV, percibe un sueldo notoriamente inferior: 84.271 euros brutos, de acuerdo a los datos aportados por su Gabinete a finales de junio, a los que habría que sumar los trienios que le corresponden por su carrera como funcionario municipal. Y no tiene intención de modificarlo.
Porque la norma foral no obliga a subirse el sueldo, sino que determina el máximo para evitar desmanes. Para cuantificar lo que debe cobrar un alcalde se utiliza una tabla que varía según el número de habitantes y que evoluciona a la par de los sueldos de los altos cargos del Gobierno vasco. Los alcaldes de Llodio y Amurrio tienen derecho a cobrar lo mismo que un director de departamento del Ejecutivo autonómico (en la actualidad, 71.200,08 euros), pero ni Ander Añibarro ni Josune Irabien se acercan a esa escala. El primero tiene un salario de 66.000 euros por ejercicio y la segunda, de 61.981. El pleno de Salvatierra, el único ayuntamiento de Álava que se encuentra entre los 5.000 y los 10.000 habitantes, ha mantenido una nómina anual de 51.000 euros para su nuevo alcalde, Ernesto Sáinz, como sus dos sucesores más cercanos, pero podría elevarlo hasta los 64.000, un 25% más.
Otros 19 municipios -Oion, Iruña de Oca, Alegría, Ayala, Zuia, Laguardia...- tienen entre 1.000 y 5.000 vecinos y sus regidores no podrán percibir más de 60.520,07 euros (el sueldo de un director de departamento de Lakua menos el 15%). Los otros 28 -Lapuebla de Labarca, Ribera Alta, Bernedo, Harana, Zalduondo...- no llegan al millar de ciudadanos y, en su caso, el tope es de 53.400,06 euros (un 75% de la nómina de un director autonómico).
En ningún caso superan esas cantidades en Álava, donde coexisten fórmulas de lo más variopintas. En Oion (3.465 habitantes), Eduardo Terroba ingresa cerca de 21.000 euros al año y el tercer teniente de alcalde -el otro miembro del pleno que está liberado-, la misma cantidad. El nuevo regidor de Laguardia (1.570 vecinos), Lucio Castañeda, cuenta que carece de sueldo como el resto de la Corporación y que la cantidad que le correspondía se ha derivado a asociaciones locales, pese a estar al frente de uno de los consistorios más potentes de Álava.
«Yo no estoy de acuerdo con que haya cargos públicos sin sueldo. No entré en la política para hacerme rico, pero tampoco para arruinarme. Tengo mi familia y mis gastos, además me he acogido una reducción de jornada en mi trabajo habitual para poder gestionar los asuntos del Ayuntamiento», argumenta Aitor Abecia, primer edil de Zambrana (425 habitantes), que cobra la parte correspondiente a lo que deja de percibir en la factoría de Mercedes, es decir, 22.000 euros.
En pueblos más pequeños, la idea de cobrar por ejercer la representación política de sus vecinos «es impensable», apunta Rosa Ibarrondo, alcaldesa del Valle de Arana (246 vecinos). «Yo cobro treinta euros por pleno y cada año suele haber once. Así que con esos 330 euros se sufraga mi trabajo», plantea el independiente Gustavo Fernández Villate, que ostenta la 'makila' en Zalduondo, el segundo municipio más pequeño del territorio con 196 censados y sólo por delante de Kripan.
«Vivimos en una época de transparencia y ningún alcalde tendría que tener reparos en dar a conocer su sueldo», plantea el de Alegría (3.081 empadronados), Joseba Koldo Garitagoitia, quien detalla «hasta el último céntimo» que su sueldo es de 38.206,16 euros. Javier Martínez, de Iruña de Oca (3.445), percibe 53.000 euros al año y Rubén Martínez, de Bernedo (530 habitantes), 18.272,56 euros. «El sueldo es el mismo que el de mi antecesora, pero soy soltero y sin hijos por lo que no tengo las mismas deducciones fiscales».
--------------- | Límite máximo | Sueldo actual | ||
---|---|---|---|---|
VITORIA-GASTEIZ | 95.000 euros | Urtaran (84.271) | ||
Municipios de 10.001 | 71.200,08 euros | Llodio (66.000) | ||
Municipios de 5.001 | 64.080,08 euros | Salvatierra (51.000) | ||
Municipios de 1.001 | 60.520,07 euros | 19 pueblos. | ||
Hasta 1.000 habitantes | 53.400,06 euros | 28 pueblos. |
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.