Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La aparición la pasada semana de la pastora colombiana Yadira Maestre en un mitin del PP madrileño ha puesto el foco en una religión cristiano-protestante que en Álava gana fieles mes a mes. Si en agosto profesaban este credo 3.200 fieles en el ... territorio, la cifra se acerca ya a los 3.500. Es decir, esta iglesia sigue creciendo en el territorio, según los datos que maneja el Consejo Evangélico del País Vasco. El órgano de representación de la comunidad que profesa esta fe tiene bajo el radar 12 templos en el conjunto de Álava y cree que hay en torno a otras 20 comunidades más en el territorio, pero no ha podido documentarlas adecuadamente. Según el Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi, en Álava se contabilizan 19 templos evangélicos, todos en Vitoria.
Liderada por el presidente del Consejo Evangélico Vasco, Julio Martínez, la comunidad evangélica alavesa cuenta en la agrupación autonómica con Raúl Vázquez, pastor y secretario de la entidad que aúna al grueso de las iglesias de Álava. Vázquez, de origen salvadoreño, lleva ya 13 años en la capital alavesa, ciudad a la que llegó como misionero, junto a su mujer y sus dos hijos. Se define como «un verdadero creyente». Frente a un catolicismo «encorsetado», Vázquez se refiere a la iglesia evangélica como «libre» y «espontánea». A diferencia de la sobriedad de las misas católicas, este credo cuenta con cultos «de celebración de adoración a Dios» en los que se canta y cobra mucha importancia el sermón.
El 1,19% de los vitorianos son evangelistas. Sin embargo, entre la población extranjera de la capital del territorio, esta proporción crece hasta el 9,59%.
Pese a que los creyentes de Alá -sólo en Vitoria superan los 14.000- son más que los evangélicos, cuentan con menos centros de culto. En Álava, según datos de Ikuspegi, hay 19 iglesias evangélicas frente a 12 mezquitas.
A diferencia de los católicos, los evangélicos basan su fe en la Biblia ante la ausencia de una doctrina eclesial como la que dicta el Papa. Aunque comparten la creencia en Cristo, entre quienes comparte estas creencias no hay jerarquía propiamente dicha. El mero hecho de ser pastor requiere de la aprobación de la comunidad de cada iglesia y no es validado por ningún tipo de institución superior como sí ocurre en la iglesia católica, donde son los obispos quienes ordenan a los curas.
Vázquez, al igual que la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), se desmarca de la pastora ultraconservadora que hizo aparición en el acto del PP de la Comunidad de Madrid, de la que dice que sigue un «patrón norteamericano». «Tristemente han metido a la iglesia en este asunto», lamenta.
El pastor niega que los evangelistas sean «apolíticos», pero cada fiel es libre de tener sus opiniones y serán dispares. Él, por ejemplo, cree que «casi cualquier estructura política podría funcionar con buenos corazones». El Consejo Evangélico del País Vasco «sólo puede posicionarse en cuestiones de ámbito social, no político».
Vázquez se convirtió al credo evangélico en El Salvador, su país natal. Allí dice que la lectura de la Biblia le dio «las respuestas que la fe tradicional (la católica) no me daba ante la injusticia social».
Al igual que el propio pastor, en torno al 80% de los evangelistas en Vitoria son migrantes latinoamericanos. Eso explica también que la iglesia aumente, debido a la llegada de nuevos compatriotas. Los vascos solo representan un 7% aproximadamente en la comunidad, pero el deseo es que esas proporciones vayan cambiando en las iglesias vitorianas, presentes ya en prácticamente todos los barrios.
Aparte de la labor en los templos, la iglesia evangélica ya presta servicio en algunos hospitales de Bizkaia, algo que ahora se quiere extender a Txagorritxu y a la cárcel de Nanclares. El credo cuenta, además, con un pequeño espacio de 10 minutos en las parrillas dominicales de ETB.
La ONG Fiet Gratia, que ha sido la encargada de atender a las víctimas de trata liberadas en la operación policial que liberó a 13 mujeres explotadas sexualmente en Bizkaia, también es de inspiración evangélica.
La alta proporción de creyentes migrantes es una de las características más relevantes de la iglesia evangélica en Euskadi. De hecho, el grueso del crecimiento de la comunidad vasca, según reconoce el propio presidente del Consejo Evangélico del País Vasco, Julio Martínez, se debe a la llegada de migrantes latinoamericanos que ya profesaban el credo antes de llegar a Euskadi.
Esa característica es una de las inquietudes de los evangélicos alaveses: «Me preocupa la integración», manifiesta Raúl Vázquez cuando se le pregunta por este aspecto.
Con el objetivo de influir más en la sociedad del territorio, abrirse más a ella y evitar el rechazo que todavía se da en algunos contextos es por lo que se está extendiendo la labor social de la iglesia evangélica, que ya colabora con entidades como el comité de ayuda a refugiados CEAR o el Banco de Alimentos. Los pastores, además, organizan también la atención a los feligreses más necesitados, que suelen ser precisamente migrantes.
En los planes de la comunidad alavesa está incluso el sueño de abrir un colegio evangélico propio en Vitoria, como el que ya tiene la iglesia de Navarra.
Algo con lo que buscan una formación más acorde a los «valores» del credo evángelico y para lo que van a contar con el asesoramiento de dirigentes evangelistas de otros puntos del mundo como Estados Unidos. Sin embargo, esa posibilidad es de momento sólo una idea que tiene que ir concretándose
En lo más inmediato, la iglesia evangélica está teniendo un trato más asiduo con el Ayuntamiento de Vitoria a través de una mesa de diálogo constituida bajo el impulso del Consistorio y que cuenta con representantes católicos, budistas, evangélicos, musulmanes o bahaístas, entre otras religiones.
El foro 'ecuménico' mantuvo el pasado mes de febrero su primer encuentro en el centro cívico El Campillo y espera próximamente tener una segunda reunión. En esa mesa de diálogo se busca compartir propuestas que impulsen la igualdad de condiciones para todos los cultos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.