En el marco de la revisión del modelo asistencial en el que trabaja la Diputación alavesa, la institución pretende dar «un paso más» y pondrá en marcha este año en sus residencias y centros un nuevo proyecto de atención que posibilitará la participación de las ... familias y se centrará en las relaciones del usuario. Con el nombre Gizarea (fusión de las palabras humano y red en euskera), se trata del modelo de Atención Centrada en Relaciones (ACR) dirigido a personas con enfermedad mental, deterioro cognitivo o demencias, perfiles que cada vez adquieren mayor presencia entre en los geriátricos de la red foral.
Publicidad
La iniciativa, presentada este jueves por el diputado de Políticas Sociales, Emilio Sola, y el gerontólogo Iñaki Artaza, recientemente nombrado director de Innovación, Sistemas de Gestión y Evaluación de la institución foral, se pondrá en marcha mediante una experiencia piloto en uno de los dos módulos de la residencia Lakua, concretamente en 25 de sus plazas, así como en el centro para personas con discapacidad Etxebidea. El objetivo es ir extendiendo esta experiencia al resto de centros forales. Este es uno de los aspectos determinantes para optar por un modelo de cuidados centrado en las relaciones, ya que loss residentes en esos centros «no pueden expresar qué quieren o necesitan».
Según han detallado los responsables forales, las residencias de la red pública cuentan cada vez con un mayor número de plazas de tipo psicogeriátrico, las cuales «ya suponen el 40%». «Necesitamos plazas especializadas para personas con enfermedad mental, que ahora tienen una mayor expectativa de vida, y este modelo de atención quiere cubrir esa necesidad». Se trata de un modelo «muy innovador» que surge en los países anglosajones, como Australia o Canadá, y la Diputación quiere traerlo a sus centros. El nuevo modelo pretende «mejorar los cuidados de las personas con demencia severa y las relaciones entre residentes, familiares, personal y la comunidad». «Buscamos una mayor implicación de las familias en los cuidados, y una mayor implicación emocional de los profesionales». En síntesis, se pretende «mejorar la experiencia de residentes, familias y del personal profesional».
La ACR, ha detallado Artaza, «se puede definir como aquella atención en la que todas las personas participantes aprecian la importancia de sus relaciones con las demás». Considera a la familia como parte de la unidad de cuidado, la atención se presta en una comunidad de cuidados donde se valora la familia, las amistades, el equipo profesional. Mientras que el actual modelo asistencial «se centra en la persona, la basada en las relaciones se centra en mejorar la experiencia de atención de las personas cuidadas, de la familia y del personal. Se presta atención a satisfacer las necesidades de todos». Se busca «fomentar la empatía».
Sola ha recordado que la pandemia ha «desestabilizado» y, en ocasiones, «suprimido» las relaciones en las residencias de estos colectivos más vulnerables, tanto con sus familiares como con el personal que les cuida. A ello hay que añadir el aumento de la esperanza de vida y el incremento del porcentaje de personas con dependencia severa y gran dependencia en las residencias forales. El Departamento de Políticas Sociales ha presentado este nuevo proyecto a las entidades que forman parte del Consejo Territorial de Servicios Sociales de Álava y lo ha contrastado con diversas asociaciones representativas del sector.
Publicidad
El primer paso por dar es la formación tanto de familiares como del personal. «Formar en que se puede cuidar de otra manera», ha explicado el responsable foral. Le seguirá un plan de implantación con objetivos e indicadores, y una evaluación posterior. «Esperamos que los resultados del cuidado mejoren de forma notable con la implantación del Modelo de Atención centrado en las Relaciones, Gizarea».
Con respecto al replanteamiento de los cuidados a mayores anunciado desde el Gobierno vasco, que busca prolongar la estancia en casa, el titular foral de Políticas Sociales ha explicado que «estamos todos trabajando en la misma línea de mejora de los cuidados, incluso antes de la pandemia, pero la crisis sanitaria ha ayudado a incidir en algunos aspectos. Estamos trabajando conjuntamente y vamos de manera sincronizada hacia este cambio», ha valorado.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.