![Álava escapa a la caída generalizada de las ventas al exterior de Euskadi gracias al efecto Mercedes](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/18/mercedes-vitoria-U20099448413YL-U2001027066751uDH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Álava escapa a la caída generalizada de las ventas al exterior de Euskadi gracias al efecto Mercedes](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/18/mercedes-vitoria-U20099448413YL-U2001027066751uDH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Casi uno de cada tres euros que entró en Álava por ventas de sus empresas en el exterior durante el mes de junio, tenía relación con Mercedes. Una dependencia tan grande de la balanza comercial es una gran inyección económica cuando esta funciona y eso, ... al menos en lo que llevamos de año, es lo que está pasando.
Así, mientras las exportaciones en el conjunto de Euskadi firmaron su tercer mes consecutivo en negativo con un descenso del 10% en junio, Álava creció un 5% con 951 millones de euros. Pero en el acumulado del año la distancia se agranda con un aumento de las ventas en el territorio del 14% frente a una media en Euskadi que las mantiene casi planas en un 3,3%.
Según los datos publicados ayer por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), la venta de vehículos para menos de 10 ocupantes creció el pasado junio en Álava un total del 11,3% elevando hasta los 269 millones los ingresos por esta partida arancelaria. En cambio, el frenazo que atraviesan las economías alemana, francesa o inglesa, principales compradores de la producción de la industria vasca, sigue impactando en las exportaciones de Euskadi.
Noticia Relacionada
El segundo trimestre –los meses de abril a junio– acumularon un retroceso en las ventas exteriores del 11% con 8.134 millones confirmando así un cambio de tendencia tras un arranque de 2023 muy sólido. Y es que la demanda de diésel provocada por la guerra de Ucrania y el veto a los refinados rusos disparó las ventas de Petronor registrando un crecimiento en las exportaciones vascas que se prolongó hasta el pasado marzo. En el primer trimestre del año el crecimiento fue del 21% sobre el mismo periodo de 2022.
Es precisamente la caída en las ventas energéticas la que más daña la estadística. Y es que este capítulo arancelario registró en junio un descenso del 74% respecto al año pasado. Además de ese efecto y con la entrada de la zona euro en recesión técnica, las exportaciones están reproduciendo lo que en los indicadores de pedidos –conocidos como PMI– ya se venía marcando desde marzo, cuando entraron en zona de contracción. Un movimiento que se da de forma más acusada en el sector manufacturero; los perfiles de hierro o acero sin alear han reducido sus ventas un 35%.
En cuanto las compras, las importaciones también se reducen, con 2.368 millones en junio, un 14,5% menos. El mayor descenso se da en la compra de petróleo, que se hundió en junio un 47,5%, evidenciando la caída de la demanda energética, uno de los primeros síntomas de una desaceleración.
El saldo de la balanza comercial, eso sí, sigue siendo positivo con 520,5 millones de euros, posibilitando una tasa de cobertura del 122%.
Los analistas señalaban un debilitamiento de la industria que, aunque se esperaba en los primeros meses del año, ha aflorado en el segundo trimestre. Pero también pesa lo que se conoce como el efecto base, ya que 2022 fue un año excepcional gracias a las ventas de combustible al exterior lideradas por Petronor y a un crecimiento industrial muy sobresaliente en Euskadi. El caso es que la economía mantiene el pulso y genera empleo, aunque en estos meses más apoyada en el tirón del sector servicios y el turismo.
Las previsiones del Gobierno vasco, en cualquier caso, cuentan con una mejora a partir de otoño en un comportamiento del tejido empresarial que seguirá creando puestos de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.