Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En una semana «intensa» en la que hacen de recepcionistas para cineastas galardonados por todo el mundo, los codirectores del Icoff celebran el éxito de la segunda edición. Kepa Sojo y Sonia Pacios, codirectores del certamen internacional de cortos de Vitoria, aseguran estar sorprendidos por ... la recepción de un público que es capaz de quedarse un miércoles por la noche a los coloquios posteriores a las proyecciones. Esto les permite aformar que el certamen ha dado «un salto enorme» de una edición a otra.
- Es la segunda edición del Icoff. Vista la buena respuesta del público… ¿se puede decir que se ha asentado ya este año?
- Kepa Sojo: Sí, la respuesta del público está siendo bestial. Aún hay muchas cosas por hacer: convertir la sección internacional en concurso, que probablemente lo hagamos el año que viene… Pero sí, estamos muy contentos porque hemos dado un salto enorme desde el primer año, en que todo era muy desconocido.
- Insisten mucho en la internacionalización del festival
- Sonia Pacios: Lo estamos buscando, sí. Pero necesitamos mucho más apoyo para hacer un festival internacional en condiciones, porque lo que no queremos es lanzar un certamen internacional que no luzca, que no esté donde tiene que estar. El festival se tiene que posicionar no solamente aquí en Vitoria, sino en el resto del mundo.
- ¿Qué les ha sorprendido?
- K. S.: Los coloquios entre semana son a las 21.30 horas. Después de hora y media de proyección y presentación, la mitad de la gente se está quedando.
- S. P.: ¿Por qué? Porque a la gente le interesa conocer qué proceso creativo hay detrás de los trabajos que están viendo.
- ¿Las cifras de asistencia tan buenas les hacen plantearse una mudanza a otro espacio para el año que viene?
- K. S.: El apoyo fundamental que tenemos para este festival es la Fundación Vital, que han sido compañeros de viaje en otros proyectos anteriores. Esta sala está muy chula, es un sitio bonito para que siga siendo la sede principal.
- S. P.: Pero eso no quiere decir que no se pueda llevar programación al resto de la ciudad o incluso al resto de la provincia en sitios que tengan capacidad para recibir una serie de cortometrajes para proyectar. Quizás hacer eventos como la inauguración y la clausura en sitios como el Gasteiz Antzokia… Pero este es un escenarios que da la oportunidad a la gente de conocer el centro.
- ¿Qué les dicen los cineastas de Vitoria?
- K. S.: Este año les estamos llevando a lugares emblemáticos de la ciudad a que se graben algún pequeño vídeo para las redes sociales y les está encantando.
- S. P.: Vitoria tiene rincones muy diferentes que convencen a la gente que viene a presentar sus cortos. Eso nos parece muy importante, porque los cortos son la puerta de entrada a largometrajes, a series… y quizás te viene a la cabeza en el rodaje esa localización que has visto cuando has venido al festival.
- Por aquí está pasando gente con prestigio internacional, pero no podemos quejarnos de los embajadores alaveses: Paul Urkijo, EstIbaliz Urresola, Patricia López Arnaiz… ¿por qué este 'boom' del cine alavés?
- K. S.: Ha habido una llegada al mundo del corto de una serie de personas, de directoras y directores muy talentosos que después de muchos años en el mundo del corto han eclosionado.
- S. P.: Ahí tenemos a Pérez Sañudo, a Esti (Urresola), a Paul (Urkijo), a Bea de Silva, a Nerea Torrijos… y así podríamos estar horas hablando de gente que estamos en largometrajes y en cortometrajes. Hay un nivel muy alto. Aquí hay 'equipazos' por los que la gente del sector se pelea.
- Mientras el cine alavés cuenta con este nivel, Bizkaia es la que se está llevando producciones a su territorio por los incentivos fiscales. ¿Está tardando Álava en aplicarlos?
- K. S.: Bueno, parece que están en ello ya, que van a llegar en breve aquí y a Gipuzkoa. Pensamos que las ayudas deberían ser iguales en los tres territorios. A ver si Álava se pone pronto a ello.
- S. P.: Cuando haces producciones tienes que dar con un equilibrio entre las localizaciones que a ti te gustan y las que le convencen a las productoras, que son las que tienen incentivos fiscales. Así que deberían estar en las tres provincias.
- Otro dato: solo el 0,5% de las ayudas públicas del Gobierno vasco fueron para producciones alavesas. ¿Está maltratada nuestra industria?
- S. P.: Tampoco podemos decir mucho de eso, porque no estamos metidos dentro del mundo de la producción.
- K. S.: Bueno, dicho esto, el éxito que han tenido las producciones alavesas debería estar refrendado también en unas ayudas más ecuánimes.
- Hablemos de ustedes. El último trabajo que se les conoce es 'La pequeña Suiza'. ¿Qué tienen entre manos?
- S. P.: Hemos desarrollado un proyecto de serie de televisión que ha contado con ayuda de la Diputación. Estamos trabajando con una gran productora en encontrar financiación para esa serie y acabamos de entregar un proyecto de largometraje a esa misma productora.
- K. S.: Además, tenemos otro proyecto de largometraje que estamos reescribiendo y que esperamos tener listo para moverlo por las productoras este verano.
- ¿Pero con fechas para empezar a rodar?
- S. P.: No tenemos nada con un pistoletazo de salida para el rodaje, pero los tres proyectos sí que se están moviendo
- K. S: Esperamos que salga alguno.
En la cuarta jornada del Icoff Gasteiz se proyectarán diez cortometrajes. La sesión (en la sala Kulturunea de Dendaraba) comenzará a las cinco de la tarde con cuatro filmes de la sección Eusko-Araba: 'Alumbramiento', de Imanol ortiz; 'Lanbroa', de Aitzol Saratxaga; 'Aita', de Itsaso Pol; y 'Lyuba-Mañana' de Bea de Silva. Y desde las 19.30 se exhibirán 'El Kala', de Diego Pérez; 'Cosas de chicos', de Raquel Cólera; 'Zombie meteor', de Alfonso Fulgencio; 'Hardcore', de Adán Aliaga; 'La nueva', de Iván Villamel; y 'Artesanía', de David Pérez Sañudo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.